A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: date(): It is not safe to rely on the system's timezone settings. You are *required* to use the date.timezone setting or the date_default_timezone_set() function. In case you used any of those methods and you are still getting this warning, you most likely misspelled the timezone identifier. We selected the timezone 'UTC' for now, but please set date.timezone to select your timezone.

Filename: includes/cabecera.php

Line Number: 21

Navío Anárquico

ALGUNAS PUBLICACIONES

La España rojinegra. La insurrección anarquista de diciembre de 1933.
La psicología de las masas del sufrimiento
José Mª Blázquez de Pedro. Anarquista de ambos mundos.
El patriotismo

Participa

Represión: (asesinados, fusilados, muertos en prisión...)

Combate: (Muertos en combate 1936/39)

Bibliografía Libros y enlaces web

Participa Ayúdanos a completar los datos


Aquí se encuentra una relación de anarquistas que han fallecido en trágicas circunstancias en España, por defender La Idea, a lo largo del último siglo y medio. Abatidos por las balas, doblados por las palizas, recomidos por el tifus o vaciados en los calabozos -aniquilados, en definitiva, por la saña y la estulticia del Privilegio- vuelven ahora al descanso, a la luz. Anotamos sus nombres después de ardua labor de búsqueda, a lo largo de años, y los traemos a este sitio web. Ningún poder nos sustenta. Ninguna ley nos cobija. Ninguna iglesia servimos. Ninguna subvención nos paga. Siendo el anonimato el lugar que les reserva la política, queremos burlar el destino y publicar su historia. Por ello, si conoces de alguien que no esté aquí, puedes contestar en este foro o escribir a asociacionip@hotmail.com.


En esta página puedes incluir una reseña:
Nombre*:
E-Mail:
Texto*:

Autor: AIP20-01-2017 00:12:08

Aprovechamos una nueva actualización, hecha principalmente para mejorar las fechas de fusilamiento hechas en Lorca (Murcia), para anunciar la próxima salida a venta (principios  de febrero) de la obra:

LA ESPAÑA ROJINEGRA. LA INSURRECCIÓN ANARQUISTA DE DICIEMBRE DE 1933.

 

Autor: Fermín Escribano Espligares

Nº de páginas: 381

PVP: 18  €

Amplio estudio sobre dicha insurrección con referencias a más de cuatrocientos lugares en los que tuvo alguna incidencia, incluye el nombre de 5.582 militantes detenidos, 575 de ellos fueron asesinados por el franquismo o murieron en circunstancias colaterales a la sublevación militar.

Autor: AIP06-01-2017 16:10:31

Comprobad si es este y nos completáis los datos, por favor:

 

MARGALEF TOS, Francisco   Militante del Sindicato de la Construcción de la CNT y de las JJLL de Badalona y miliciano de la columna Durruti, muerto en el frente aragonés, 25-9-1936.

SALUD

Autor: Juli Margalef Pedrol05-01-2017 22:21:03

Margalef Tost Francisco ( Hermano de mi padre ) . Su cuerpo  fue retirado del frente de Aragón y enterrado en el cementerio de Badalona y el sindicato de la CNT  costeó la tumba donde reposa su cuerpo , en la lápida se puede leer " En recuerdo de la CNT " ( En tiempos de la dictadura obligaron a los familiares , a dar la vuelta a la lápida " . Creo  que como homenaje se tendría  que volver a la posición inicial de dicha lápida .   La familia Margalef procede del  Masroig (Tarragona) . Todos sus miembros lucharon por la FAI/CNT , y en la diáspora en el exilio fueron a parar a Francia

          

Autor: AIP28-12-2016 16:45:20

Despedimos el año con una nueva actualización, esta vez la fuente es la recién publicada obra Todos los nombres. Víctimas y victimarios (Huesca, 1936-1945) escrita por Víctor Lancina Pardo y un habitual colaborador de esta página: Raúl Mateo Otal. Es esta un desgarrador relato de la represión habida en la capital altoaragonesa en el periodo mencionado, lleno de detalles, disecciones podríamos decir, que ponen los pelos de punta. Exposición minuciosa de expedientes carcelarios, consejos de guerra, juicios, expedientes de responsabilidades políticas... militancia sindical...  Y todo ello vuelve a confirmar una vez más lo que esta página anuncia con toda rotundidad:

LOS MUERTOS DE LA GUERRA Y LA REPRESIÓN, MAYORITARIAMENTE, ERAN CENETISTAS.

Dentro de los más de quinientos represaliados a los que la obra se refiere, UNOS TRESCIENTOS, eran cenetistas y solo se habla de Huesca capital, no incluye los feudos anarquistas en torno a las obras de los canales y pantanos del Alto Aragón, La Litera, zona del Cinca... y, en general, toda provincia oscense donde la Confederación era  aplastantemente mayoritaria. 

Debido a que esta provincia estaba bastante estudiada, ahora han sido 97 los militantes añadidos en Represión y 4 en Combate, sin embargo las correcciones  y datos nuevos han sido muy abundantes principalmente en fechas de nacimiento y otros detalles de la biografía. 

SALUD.

Autor: AIP26-12-2016 00:07:32

Gracias, Esteban. Si no te importa podrías darnos más datos sobre Santiago en nuestro correo    asociacionip@hotmail.com

Salud.

Autor: Esteban Ruberte Minchinela23-12-2016 16:24:49

ABADIA ESTERUELAS,  Santiago

Figura en vuestros archivos "muerto en castiliscar" , en realidad fue asesinado en Cabanillas (Navarra) en la fecha que se indica. Ver registro civil inscripción de 9 de Agosto de 1.936.

Era vecino de Castiliscar (Zaragoza).

Autor: AIP30-11-2016 23:55:43

Cuatro correcciones y más de ciento treinta nombres nuevos actualizan nuestra sección Represión. Son militantes asesinados de las provincias de Zamora (José Castaño, Buenaventura González), Zaragoza (José Neila Lacueva), Jaén (Rafael Palomino, José Sánchez González), Salamanca (Demetrio Paredero, Vicente Sánchez y los hermanos Ángel, Felipe Andrés y Nicomedes Sánchez Díez) y, relacionados por haber estado implicados en la insurrección de diciembre de 1933, encontramos al burgalés Máximo Simancas, el pucelano Atanasio Vázquez y el malagueño Antonio Rodríguez. En todo caso la mayoría de los ahora reseñados pertenecen a la provincia de Castellón y están sacados de un libro que parafrasea la Causa General y so capa de imparcialidad parece querer justificar la militarada y la represión que acarreó. Para encontrar los nombres de nuestros compañeros asesinados hay que bucear en un CD anexo, ello no impide constarar lo que anunciamos desde esta página:

LOS MUERTOS DE LA GUERRA Y LA REPRESIÓN, MAYORITARIAMIENTE, ERAN CENETISTAS.

Y las cifras en la provincia de Castellón no dejan lugar a dudas, de un total de 1046 fusilados del Frente Popular 627 eran cenetistas  y 8 de las JJLL,  el socialismo tiene 214 y el partido de los más y los más fuertes 26. Es decir el mundo libertario aporta más del 60 por ciento de los muertos y si consideramos que Izquierda Republicana aporta 70 más y que la afiliación de los republicanos de izquierdas era cenetista (al igual que, en Castellón, reaccionarios y derechas se metieron a Ugt para oponerse a la colectivización) podemos decir que dos de cada tres asesinados estaban en nuestra órbita mientras el Pce se queda en un 2,49 por ciento. Si miramos las penas privativas de libertad desde el punto de vista sindical encontramos que CNT tiene 4120 condenados, Ugt 2509 y 2425 no es conocida. Todo eso nos va situando en la aportación de sangre que cada ideología hizo a la causa antifascista (ya que a la causa revolucionaria fue otra muy distinta).

Autor: Judith25-11-2016 11:53:16

Cuesta Rojo, Vicente: nacido en Manzanedo (Burgos) en 1910, casado, vivió en Sestao (Vizcaya) y fue militante de CNT Santurce. Destacó en los sucesos revolucionarios del Octubre de1934. Durante la Guerra luchó en Irun, Elgueta y Villareal, alcanzando el rango fe capitán. Perteneció al batallón Isaac Puente. Murió en la zona del sector San Claudio a 6 kilómetros de Oviedo el 21 de febrero de 1937 a los 27 años de edad, murió en batalla, herido en un brazo continuó luchando, arrojando bombas con el otro, hasta que recibió un tiro en la frente.

Autor: AIP14-10-2016 18:29:40

Una nueva aportación de nuestro colaborador Miguel Puerto nos permite incrementar la nómina de militantes residentes en Cataluña que nutrieron las columnas milicianas que salvaron a la República en los primeros momentos de la sublevación militar; son más de ciento treinta milicianos que pertenecían a las conocidas columnas Ascaso, Ortiz, Durruti, Roja y Negra... y también a otra menos famosa: la del capitán Medrano que estaba integrada en la Ascaso. Era éste, Eduardo Medrano Rivas, un militar afiliado al Partido Federal de Cataluña, más tarde ingresó y llegó a secretario del Partido Sindicalista. Encarcelado tras la proclamación del estado catalán, solicitó su baja en el ejército. Partió hacia el frente de Aragón, en 1936, y durante la contienda alcanzó el grado de comandante de la 33ª División del ejército republicano. Fue fusilado por las fuerzas franquistas el 13 de febrero de 1941 en la capital condal.

Reseñables, por su intervención en los historiables hechos, son los vecinos de La Fatarella (Tarragona) ahora incluidos en los listados: Francisco Cano Melero, Lorenzo Bilbe Anguera, Rafael Blanch Anguera, Ramón Giralt Jornet, José Llop Masip y Joaquín Quero Pedrol,  quienes defendieron la colectividad de su pueblo y poco después dieron su vida por la revolución en el campo de batalla. Hacia finales de enero de 1937 el psuc maquinaba sus complots contrarrevolucionarios y maniobraba en un congreso de pequeños campesinos de la ugt catalana, allí se puso a caldo a las colectividades. Pocos días después los enemigos de la colectivización se levantan en armas en La Fatarella y fueron reprimidos por las Patrullas de Control (en las que estaban representados todos los sectores políticos) y guardias de asalto... las Patrullas de Control fueron disueltas... y la Telefónica asaltada...

Fortunato Bustillo Olarte encontró la muerte en los sucesos de La Fatarella.

En la sección Represión destacamos una quincena de militantes, pertenecientes a diversas columnas confederales que encontraron la muerte en el campo de exterminio de Mauthausen: José Bagué, Eloy Barragán, Luis Calvete, Pablo Carné, José Ibós, Pedro Martí, Manuel Martín, Alejo Martorell, Pascual Pascual, Pelegrín Porqueres, José Ripoll, Ramón Roca, Ramón Ruana, Juan Sentís e Isidoro Serrano; José Inglada la encontraba en Gusen.

Más de doscientos nombres añadidos a nuestro listado, amén de varias correcciones y alguna supresión.

SEGUIREMOS

Autor: AIP27-09-2016 21:53:34

Tras el paréntesis veraniego, retomamos el pulso con casi una veintena de nombres nuevos en la sección "Represión". La mayoría de ellos proceden del importantísimo trabajo de investigación que con el nombre de "La España rojinegra. Insurrección anarquista de diciembre de 1933" publicaremos a  no tardar. En él se encuentran los nombres de  casi 5.700 detenidos, más de quinientos de los cuales fueron represalidados por el franquismo y cientos entre muertos y heridos en dicha insurrección.

Por  la dificultad de conseguir sus nombres, detallamos aquí a los que acompañaron, con resultado de muerte, al sargento Pío Sopena en Villanueva de la Serena (Badajoz) con ocasión de esos hechos.

ACEDO RAPOSO, Sandalio   "Acedillo"

CALDERÓN OLIVARES, Manuel

CARMONA TAPIA, Ángel      "Sergio"

CASADO SÁNCHEZ, Ignacio

GARCÍA CASCOS, Juan

HIDALGO MURILLO, Antonio

OLIVARES ESCOBAR, Manuel

SUPERVIVIENTE: MEJÍA GUISADO, Luis

Autor: AIP11-08-2016 11:30:44

Terminada la actualización de las secciones Represión y Combate. Debido a la estructura de los contenidos no es difícil que pueda haber algun fallo. En caso de observar alguna equivocación, se ruega que se comunique a la redacción para corregir lo que proceda.

SALUD.

Autor: AIP19-07-2016 17:49:44

Debido a los cambios efectuados en la página, para combatir la basura, se ha perdido  una parte de información y hay fallos y repeticiones. Tenemos que revisar uno por uno todos los nombres y es muy laborioso. Estamos en ello. De momento está actualizada la A de Represión, el resto lo iremos haciendo.

SALUD Y PACIENCIA.

AIP

Autor: AIP01-07-2016 19:59:11

Tras una nueva invasión de basura que nos ha paralizado varios meses podemos anunciar que:

VOLVEMOS.

SALUD.

Autor: AIP15-04-2016 11:12:30

Realizamos una nueva actualización en la sección de Combate, son casi doscientas cuarenta biografías añadidas y una decena de correcciones (incluidas algunas supresiones). Gracias a la colaboración de Miguel Puerto aumentamos la nómina de la militancia catalana, que incluía a muchos andaluces de Sevilla y Almería, gallegos, levantinos y murcianos de Alhama de Murcia, Beniel, Cartagena, Fuente Álamo, La Unión, Mazarrón, Puerto Lumbreras, Totana... que llenaban el "cinturón rojo" de Barcelona aterrorizando a la burguesía catalanista y declarando que en La Torrasa se acababa Cataluña y empezaba Murcia.

Entre ellos encontramos muchos de los primeros caidos en las Ramblas, días de julio, como Manuel Rodríguez, Luis Molinos o Antonio Palazón... o pertenecientes a grupos de "impacientes" a quienes hervía la sangre al conocer la situación de sus compañeros de Zaragoza y encontraban la muerte, como Eugenio Paradera del Sindicato de la Construcción de Barcelona, en Caspe cuando Durruti estaba saliendo de la capital condal.

Malogrados militantes, a los que se refiere Manuel Pérez en sus Memorias, mayoritariamente pertenecientes al Sindicato de Transporte que peredieron la vida en la expedición a Mallorca y que luego fueron la base de la "Roja y Negra", cuyas vicisitudes nos cuenta Pedro Torralba en su libro "De Ayerbe a la Roja y Negra". Ellos y los pertenecientes a tantas columnas confederales: Ascaso, Durruti, Ortiz, Tierra y Libertad, Aguiluchos, Carod-Ferrer... regando con sangre la estepa aragonesa en Belchite, Codos, Fuentes de Ebro, Loporzano, Igriés-Chimillas... mientras otros aprovechaban la escusa de una ofensia para destrozar las colectividades agrarias, encarcelar y matar a los cenetistas.

Otros confederales reseñados pertenecían al Batallón Celta o al Malatesta y dejaban su vida por el norte de España, en Archanda u Ochandiano-Ubidea.

Seguiremos.

Autor: AIP15-04-2016 09:01:14

Salud, Rubén:

En los listados que vamos elaborando tenemos varios Modino, todos relacionados con el Sindicato Minero de León. No coinciden sus datos con los apellidos de tus familiares. Lo sentimos.

Autor: Rubén Modino Fernández15-04-2016 01:40:15

Buenos días:

Me pongo en contacto con usted por qué ando un poco desesperado para poder buscar una información, la cual, cada vez que voy al portar PARES u otros portales, me dan solo un código o si me pongo en contacto con algún archivo estatal, solo me dan enlaces a una página de solo de códigos. En todo caso se ha convertido en un completo bucle eterno, lo que se de mi Abuelo (Francisco Modino Martinez) es que fue Teniente de la Republica y que estuvo internado en un campo de trabajo cuando fue capturado, me gustaría saber su historia militar, como también las cuestiones que realizo, indistintamente a esto, me comento mi padre que estuvo afiliado a la CNT.

Por otro lado mi Tío-abuelo (Angel Modino Martinez) fue asesinado en Asturias y arrogado a una fosa común. Si me podría ayudar se lo estaría eternamente agradeció, reciba un cordial saludo.

Autor: AIP14-04-2016 09:55:00

José Guerrero  Estepona (Málaga), 18-10-1911 / Madrid, 13-4-1937. Campesino afecto a la CNT, encuadrado en la 38 brigada, muerto en el hospital por heridas de guerra.

Salud.

Autor: AIP14-04-2016 09:46:37

Los datos que tenemos de Martín Andueza son:

Natural de Lizárraga y vecino de Tolosa. Luchó en el batallón Malatesta. Dado por desaparecido en Santander, 20-8-1937. con 27 años.

Si no son correctos o son mejorables, te pedimos que nos lo hagas saber.

Salud.

 

Autor: José Carlos Ruiz Guerrero14-04-2016 04:57:45

Hola, he visto el nombre de mi abuelo José Guerrero López, de Estepona (Málaga) muerto en hospital por heridas de guerra., me alegra saber algo de él, ¿podrian ayudarnos a obtener más información sobre lo que le ocurrió y donde se encuentran sus restos?. Muchísimas gracias por vuestra labor.

Autor: felix martin falcon andueza14-04-2016 03:48:24

hola ,quisiera me pudieran enviar informacion sobre mi abuelo MARTIN ANDUEZA ARTOLA. me a sorprendido encontrar su nombre en desaparecido el 20/08/1937 en santander. mi abuelo lo poco que se es que estuvo preso en cabezon de la sal y luego en la santa espina(valladolid).muchas gracias SALUD