Severity: Warning
Message: date(): It is not safe to rely on the system's timezone settings. You are *required* to use the date.timezone setting or the date_default_timezone_set() function. In case you used any of those methods and you are still getting this warning, you most likely misspelled the timezone identifier. We selected the timezone 'UTC' for now, but please set date.timezone to select your timezone.
Filename: includes/cabecera.php
Line Number: 21
Participa Ayúdanos a completar los datos
Aquí se encuentra una relación de anarquistas que han fallecido en trágicas circunstancias en España, por defender La Idea, a lo largo del último siglo y medio. Abatidos por las balas, doblados por las palizas, recomidos por el tifus o vaciados en los calabozos -aniquilados, en definitiva, por la saña y la estulticia del Privilegio- vuelven ahora al descanso, a la luz. Anotamos sus nombres después de ardua labor de búsqueda, a lo largo de años, y los traemos a este sitio web. Ningún poder nos sustenta. Ninguna ley nos cobija. Ninguna iglesia servimos. Ninguna subvención nos paga. Siendo el anonimato el lugar que les reserva la política, queremos burlar el destino y publicar su historia. Por ello, si conoces de alguien que no esté aquí, puedes contestar en este foro o escribir a asociacionip@hotmail.com.
hola me gustaría que me informaseis sobre el batallon Asturias número 14 tercera compañia, mi abuelo constantino arguelles nuño pertenecia a el, también si tienen foto d ficho batallon, y foto d mi abuelo cuando se apunto, el era minero
Estos meses pasados hemos procedido a una intensa revisión del contenido global de las secciones “Represión” y “Combate” las cuales, debido a los sucesivos avatares de cambio en el formato de la página, tenían errores que ahora se han corregido. En estos momentos, tras una nueva revisión en la que hemos incorporado más de veinte militantes a la nómina de represaliados y una treintena de correcciones y/o ampliaciones, podemos decir que la página se encuentra “al día”.
Destacamos en la nueva revisión los asesinatos de los militantes confederales Manuel Gómez, Antonio Muñoz e Ildefonso Suárez de Santa Marta de los Barros, localidad pacense que vio como 117 de sus vecinos pasaban a mejor vida a causa del “movimiento nacional”, al igual que los 39 de Villalba de los Barros, quienes solían ser asesinados de madrugada, entre las 4 y las 5. Entre estos se encontraba el cenetista Vicente Amaya, asesinado el 20 de agosto de 1936, poco después de que un grupo de falangistas al mando del teniente de artillería Jaime Ozores y un Tabor de regulares al mando del comandante Mizzian ocupasen el pueblo. Todo ello dentro del contexto de criminalidad a gran escala desarrollado por la fatídica “Columna de la Muerte” o “Columna Madrid”, que dirigida por el “carnicero de Badajoz”, Juan Yagüe, cometía toda clase de tropelías por la Vía de la Plata en su camino hacia Madrid.
En las correcciones/ampliaciones destacamos la del militante anarquista del MIL Oriol Solé Sugranyes. Oriol participó en la famosa fuga de la cárcel de Segovia el día 5 de abril de 1976 junto a 24 etarras y otros 4 más. Curiosamente fue el único que murió en el tiroteo del bosque Sorogain, el grupo de 21 que iba con él decidió entregarse.
Seguiremos contando nuestra historia.
Gracias, Ignatius, En nuestras investigaciones, posteriores a la publicación de la Enciclopedia y que tal vez se publiquen algún día Cubedo García figura como Cubedo Díez:
CUBEDO DÍEZ, Jaime Libertario. Periodista de El Sindicalista de Madrid, muerto en el Alto de los Leones (agosto de 1936) mientras realizaba un reportaje, acción en la que fue herido Pestaña. Interesado por el teatro, llegó a estrenar el drama La cárcel, y arrastró a la CNT a un grupo de gente del teatro que organizarán la CNT del espectáculo en Madrid (Collado, Cejudo, etc.). Colabora en Solidaridad Obrera de La Coruña (1932).
Intentaremos perfilar su biografía con tus datos.
Jaime Cubedo García (? - Somosierra, 2 de agosto de 1936). Afiliado a la CNT y al Partido Sindicalista de Pestaña, de quien fue secretario personal. Redactor Jefe del diario El Sindicalista. Visitó el frente acompañando a Pestaña para llevar tabaco y noticias a los milicianos. Allí les cayó una granada, hiriendo levemente a uno y matando al otro. Otras versiones cuentan que su cuerpo yacía ametrallado en el local del Partido Sindicalista de Barcelona, lugar donde se trasladó el cuerpo y fue velado.
Fuentes: El Sindicalista 3.8.36
Diario ABC, 5.8.36
Balbino, agradecemos tus aportaciones. Por favor, mándanos a nuestro correo asociacionip@hotmail.com datos de Balbino Carrillo Ortiz e indícanos qué grado de parentesco os une. Con ello contribuirás a mejorar los datos que tenemos y a dar validez a los mismos. Esperamos tus noticias, en próxima revisión modificaremos lo que proceda.
Salud
Comenzamos diciembre con una nueva actualización de nuestras actividades. Por una parte damos cuenta del homenaje en Huesca a los fusilados por el franquismo, aprovechamos para significar que la intensidad del genocidio sufrido por la CNT fue superior al que sufrió el conjunto de otras organizaciones frentepopulistas. Por otro lugar vamos rescatando retazos de historia confederal: los orígenes y desarrollo de las ideas anarquistas en Vizcaya y Guipúzcoa (quien quiera leer este tema para la Provincia de Álava puede mirar la página de CNT Álava) y los ecos de la revolución decembrina (diciembre de 1933) con inmensos listados de detenidos que demuestran la intensidad de la misma y la potencia de la CNT. Si cuando Casanova habla de tantos miles de afiliados que pagaban la cuota a regañadientes o de "gorrones" que no participaban de la lucha y se beneficiaban de ella acompañase sus afirmaciones de listados como los que nosotros adjuntamos (con millares de militantes que arriesgaban y dieron su vida por un ideal) y dijese estos son los gorrones y estos pagaban de mala gana, entonces daríamos valor a sus afirmaciones. Mientras no lo diga, seguimos creyendo que para él el anarquismo es lo que el arte era para los fenicios: una vaca que da leche.
Volviendo a nuestro tema, hemos realizado una veintena de correcciones y/o ampliaciones y añadido unos 60 nombres en la sección Represión. Pertenecen principalmente a las provincias de Zaragoza y Sevilla que no por casualidad fueron de las más represaliadas por los sublevados.
Salud.
Hola en relacion con un mensaje de fecha14-05-2013 , autor Anita . buscaba informacion de mi tio jose pareja rodriguez ,nacido en arenas, malaga ,decias que tenias informacion .mi correo es .
pepelegion@hotmail.com . podrias ponerte en contacto conmigo ,gracias
Hola en referencia a un mensaje del 14-05-2013 autor Anita .queria ponerme en contacto contigo , buscaba informacion sobre jose pareja rodriguez ,alias el cartucho , natural de arenas ,malaga ,decias que podias darme informacion .mi correo es pepelegion@hotmail.com.puedes ponerte en contacto conmigo cuando quieras . gracias
Me alegra muy mucho que el navioanarquico vuelva a funcionar, ánimo y adelante.
Sobre Narciso Boltaina Fontanet, aporto nuevos datos:
Marchó voluntario al frente con la columna Ortiz, 25 División con la militarización. Condenado en Alcañiz a una pena de 12 años y 1 día de reclusión, es trasladado a la prisón Provincial de Zaragoza. Allí enferma de tuberculosis y lo ingresan en la enfermería de la cárcel-campo de concentración de San Juan de Mozarrifar de Zaragoza, donde fallece el 18 de agosto de 1942.
Salud y un abrazo.
Retomamos el funcionamiento de la página con nuevas actualizaciones. Son unos ciento veinte nuevos nombres en el apartado “Represión”, una veintena en la sección de “Combate” y casi otra veintena de correcciones y/o ampliaciones. Como otras tantas veces el listado abarca muchísimos puntos de la piel de toro, por esta vez la forma de dar sensación de globalidad es mencionarlos unidos en la agrupación que encuadraba a la mayoría de reseñados: la Federación Nacional de la Industria Ferroviaria.
Los trabajadores de ferrocarriles se sintieron decepcionados con la pasividad demostrada por la UGT tras la huelga general de agosto de 1917. La defensa de los despedidos (entre ellos Durruti) y las nuevas formas organizativas que tomaba la CNT después del “Congreso de Sans” propiciaron un acercamiento de los trabajadores del transporte hacia los nuevos Sindicatos Únicos que van tomando forma en Barcelona, Málaga, Vizcaya, Madrid…
En abril del 31 se legaliza el Sindicato Ferroviario de Madrid con Martínez Pastor, Adalia y Falomir al frente. Paralelamente al Congreso del Conservatorio, las secciones ferroviarias constituían la FNI Ferroviaria que al año siguiente (1932) contaba ya con casi 30000 afiliados.
La CNT planteó el movimiento insurreccional de enero del 33 (Casas Viejas) en base a una prevista huelga ferroviaria (no se llevó a cabo por falta de apoyo de los trabajadores del sector).
Esta vez reconstruimos el rastro represivo a través de los centros donde esa Federación estaba implantada, de esta forma encontramos a sus militantes fusilados en:
Córdoba: Ildefonso Alcaide, Miguel Burgos, José Carmona, Juan Cecilia, Mariano Díaz, Manuel González, Pedro Jiménez, Antonio López, Santiago López, Manuel Mohedano… y otros muchos más.
Granada: Miguel Ferrer.
Cádiz: José Doncel.
Sevilla: Ramón Llanes, José Murillo.
Zaragoza: Francisco Álvaro, Pedro Jesús Gracia, Dionisio Gutiérrez, Mariano Nasarre, Pedro Pérez…
Pamplona: Artemio Gómez.
Badajoz: Desiderio Almena, Rufino Delgado, Rafael Espinola, Antonio Pérez…
Mérida: Diego A. Benítez, Manuel Molina, Joaquín Muñoz, Wenceslao Romero…
Montijo: Julián González
Aranda de Duero: Ciriaco Martín, Santos Rasero, Teófilo Redondo…
Está claro que la represión no fue exclusivamente política (alcaldes y concejales), sino que el componente de clase fue el determinante del cuasi genocidio y que la CNT se llevó la peor parte.
Veo con sorpresa y alegría que la página que yo creía desaparecida sigue funcionando. Las web de este tipo que quedan (pocas) están controladas por esas subvencionadas asociaciones memorialistas que solo quieren que se reconozca que hay enterrados en las cunetas para que sus actuales y ya lejanos familiares les den cristiana sepultura. Por eso me reconforta que esta página siga manteniendo que lo importante no es desenterrar a nadie sino que sepan todos (incluídos familiares) que estas personas fueron asesinadas por defender una idea y que por ello hay que recordarlas. Lo ético no es sacar sus restos de un sitio para melerlos en otro, lo verdaderamente ético y lo que nos pide cualquier tipo de moral sana es hacer constar que dejaron la piel en la lucha por un mundo mejor, y que hubo gente (siempre hay gentuza, antes y ahora...) capaces de cometer asesinatos a mansalva. Es lo que no debemos olvidar. Lo demás es secundario.
Así que ¡a seguir así, amigos!
Tras casi un año de parálisis, volvemos con nuevos bríos. Ya habíamos sufrido un ataque de basura electrónica que capeamos como mejor pudimos cambiando la estructura interna de la página, sin embargo otro más virulento (nos entraba un correo basura cada menos de 4 minutos) nos ha forzado a permanecer en silencio durante este tiempo. Reaparecemos con una página que mantiene todas las secciones anteriores y añade dos más: OPINIÓN Y ACTUALIDAD. De esta forma mantenemos nuestro compromiso con la memoria de nuestros compañeros asesinados por la reacción, de hecho ya incluimos unos 200 nombres más al listado y con ello superamos los 10000, y con los que dieron su vida combatiendo por el sueño igualitario, cuyo listado también aumenta en casi un centenar y se acerca a los 3000. Las nuevas secciones intentarán dar brillo a las ideas y reseñar cosas importantes en el mundo libertario. Una nueva época se abre para el navío, en la anterior pasamos de 3000 a casi 13000 (en conjunto) los militantes reseñados, seguiremos investigando y completando la innumerable lista que demuestre que el anarcosindicalismo ha sido la fuerza hegemónica y la fuerza más masacrada por el sistema durante toda la historia del movimiento obrero. SALUD Y FUERZA PARA RESISTIR. ESPERAMOS VUESTRA COLABORACIÓN.