Estos meses pasados hemos procedido a una intensa revisión del contenido global de las secciones “Represión” y “Combate” las cuales, debido a los sucesivos avatares de cambio en el formato de la página, tenían errores que ahora se han corregido. En estos momentos, tras una nueva revisión en la que hemos incorporado más de veinte militantes a la nómina de represaliados y una treintena de correcciones y/o ampliaciones, podemos decir que la página se encuentra “al día”.
Destacamos en la nueva revisión los asesinatos de los militantes confederales Manuel Gómez, Antonio Muñoz e Ildefonso Suárez de Santa Marta de los Barros, localidad pacense que vio como 117 de sus vecinos pasaban a mejor vida a causa del “movimiento nacional”, al igual que los 39 de Villalba de los Barros, quienes solían ser asesinados de madrugada, entre las 4 y las 5. Entre estos se encontraba el cenetista Vicente Amaya, asesinado el 20 de agosto de 1936, poco después de que un grupo de falangistas al mando del teniente de artillería Jaime Ozores y un Tabor de regulares al mando del comandante Mizzian ocupasen el pueblo. Todo ello dentro del contexto de criminalidad a gran escala desarrollado por la fatídica “Columna de la Muerte” o “Columna Madrid”, que dirigida por el “carnicero de Badajoz”, Juan Yagüe, cometía toda clase de tropelías por la Vía de la Plata en su camino hacia Madrid.
En las correcciones/ampliaciones destacamos la del militante anarquista del MIL Oriol Solé Sugranyes. Oriol participó en la famosa fuga de la cárcel de Segovia el día 5 de abril de 1976 junto a 24 etarras y otros 4 más. Curiosamente fue el único que murió en el tiroteo del bosque Sorogain, el grupo de 21 que iba con él decidió entregarse.
Seguiremos contando nuestra historia.