En nuestra primera actualización otoñal incluimos unos 70 nombres nuevos en la sección “Represión”, así como casi una veintena entre correcciones y ampliaciones. También, a petición de un familiar, hemos quitado a Miguel Porcell del cual teníamos como dudosa su militancia confederal.
Queda claro en casi todas actualizaciones que corregimos y mejoramos los datos que vamos obteniendo y así se ve en comunicaciones precedentes y, sin embargo, los cabreados por la militancia / no militancia confederal de sus antepasados no dan justificación alguna de lo que dicen que eran o no eran. Esto viene al pairo del sentido de esta página, que intenta tratar de evitar “el asesinato ideológico” al que se ven sometidos los muertos cenetistas cuya militancia muchas veces se trata de obviar o de mixtificar bajo capa republicana.
Esta vez cabe destacar los más de una decena militantes de Olesa de Montserrat asesinados en febrero de 1939, entre ellos destaca Juan Garrido que fue fusilado dos veces. La primera en el cementerio de Abrera, con un tiro en la cara pudo escapar y, ayudado por dos compañeros llegó a casa. De allí lo sacaron y remataron antes de llegar al cementerio. Los que le habían ayudado (Enrique Cortell e Isidro Galcerán) corrieron la misma suerte.
De Valjunquera (Teruel) también reseñamos una decena de confederales asesinados. Destacamos los asesinados Alcañiz en la masacre del 9 de diciembre de 1939: los hermanos Ruperto y Sebastián Brenchat, Raimundo Arrufat, Claudio Badía o Mariano Ripoll. Nicolás Bosque sería fusilado en Zaragoza tres años más tarde.
También abundan, casi una quincena, los asesinados en Tarragona y Gerona.
De la veta guerrillera encontramos:
De la partida de Ramón Roig “Patacó”: a su hijo Ramón, Esteve Bové, David y Miguel Pamiés. Esta partida, formada por confederales y faístas se movió por Tarragona en los años 40. Ramón Roig fue fusilado en Tarragona en febrero de 1948.
De la partida de Serafín Fernández “Santeiro”: a Félix Fernández y Benjamín y Celestino Ramón. Esta partida se movió por Asturias a partir de 1941 y fue una de las más expeditivas: hasta 1945 se le atribuyen 9 ejecuciones entre ellos la de un cura. El “Santeiro”, perseguido por numeroso contingente policiaco, se suicidó el 5 de diciembre de 1947.
De la partida de “Los Clares”: Serafín López, Jesús Medina y Alfonso Toro. Se movía por Granada en los años 40.
De la partida de Juan Nieto: Juan Membrive, Juan García y Juan Sánchez. Por tierras almerienses en los años 40.
Por tierras asturleonesas Agustín Arias Rey, asesinado en Valporquero (León) en el invierno de 1940.
Y terminamos con la guerrillera andaluza, Antonia Moya, abatida en un tren a la altura de Ripoll cuando pretendía pasar a Francia.
Del “Abrazo de la Muerte 33-36” encontramos a los navarros Jesús Reta y Mariano Aldave.
Y son otros más en Gusen, Mathausen, Huelva, Sevilla, Albacete… la suma incontable de aportaciones al “Sueño Igualitario”.
SALUD.