A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: date(): It is not safe to rely on the system's timezone settings. You are *required* to use the date.timezone setting or the date_default_timezone_set() function. In case you used any of those methods and you are still getting this warning, you most likely misspelled the timezone identifier. We selected the timezone 'UTC' for now, but please set date.timezone to select your timezone.

Filename: includes/cabecera.php

Line Number: 21

Navío Anárquico

ALGUNAS PUBLICACIONES

Tulipa vermella. Tulipán encendido
Reflexiones sobre la insurrección de Asturias de 1934
Pablo Ruiz de Galarreta, un sastre navarro en la revolución anarquista
30 años de lucha. Mi actuación como militante de la CNT y anarquista español

Participa

Represión: (asesinados, fusilados, muertos en prisión...)

Combate: (Muertos en combate 1936/39)

Bibliografía Libros y enlaces web

Participa Ayúdanos a completar los datos


Aquí se encuentra una relación de anarquistas que han fallecido en trágicas circunstancias en España, por defender La Idea, a lo largo del último siglo y medio. Abatidos por las balas, doblados por las palizas, recomidos por el tifus o vaciados en los calabozos -aniquilados, en definitiva, por la saña y la estulticia del Privilegio- vuelven ahora al descanso, a la luz. Anotamos sus nombres después de ardua labor de búsqueda, a lo largo de años, y los traemos a este sitio web. Ningún poder nos sustenta. Ninguna ley nos cobija. Ninguna iglesia servimos. Ninguna subvención nos paga. Siendo el anonimato el lugar que les reserva la política, queremos burlar el destino y publicar su historia. Por ello, si conoces de alguien que no esté aquí, puedes contestar en este foro o escribir a asociacionip@hotmail.com.


En esta página puedes incluir una reseña:
Nombre*:
E-Mail:
Texto*:

Autor: AIP08-01-2014 00:00:00 Muchísimas gracias, Carmelo, por tu interés. Tomamos nota, en la próxima revisión haremos los cambios. También nos gustaría que, aunque en esta sección la biografía sea corta, nos pasases más detalles de sus vidas para ampliar los datos de nuestra Enciclopedia, con vistas a su reedición. Salud.
Autor: Carmelo Mateo Pérez07-01-2014 00:00:00 Hola; he detectado algunos errores en algunos nombres o fechas. Lo aclaro por si queréis corregirlo. Eladio Miguel Nuel (es Nuez) Romance, del que no habéis especificado casi nada fue agarrotado en Zaragoza, al igual que Anselmo Bernal Valero (que no murió en un tiroteo, sino agarrotado como sus compañeros) y que Atanasio Moli (no Molins) Diago el 28/11/1927 (no el 26). Los tres, junto a Miguel Estrada Hernandez (éste consiguió salvarse de la muerte al huir (probablemente del país) fueron detenidos en un atraco en el que murió un niño en el tiroteo. En mi libro \"Chivos expiatorios\" cuento la historia, eso sí de manera totalmente novelada. Un saludo.
Autor: Progreso Vañó Puerto03-01-2014 00:00:00 Mi padre, Juan Bautista Vañó Sirera, natural de Bocairente (Valencia) fué fusilado em la Prisión de Paterna el día 15 dee Agosto de 1939. Era anarquista. Y yo no lo veo relacionado aquí. YA HE VISTO EL REGISTRO DE LO SUCEDIDO EN ESE DÍA (15/8/39) EN UN RELATO HECHO POR UN PESQUISAD0R DE BOCAIRENTE. Tenía 4 hijos (yo era el menor. Ahora soy el único vivo) y tenía 41 años.
Autor: AIP23-12-2013 00:00:00 Gracias, José, por la aclaración. Si consultas el periódico CNT de Gijón, 15-1-1937, salvo error nuestro verás que pone que luchó en el batallón anarquista Víctor y la página todoslosnombres.es indica como lugar de nacimiento Membra y esos son los datos que nosotros pulicamos. El hecho de pertenecer a las JSU no era incompatible con ser de la CNT, de la misma forma que muchos militantes confederales asturianos eran proclives a la república. Nos agradaría que nos confirmases documentalmente los datos que dices ya que creemos que la validez de tu correo es inferior a la de las fuentes que manejamos. SALUD Y ANARQUIA
Autor: Daniel17-12-2013 00:00:00 Hola, busco datos sobre mi abuelo Valerio Luis Arguibide Goyaz,sargento de sanidad en el Euzko Gudarostea.Era de San Sebastian,afiliado a STV. Muy amigo de Pedro Mola Urtasun, el cual fué padrino de mi tio Pedro.En alguna lista aparece caido el 22 de agosto del 37 en el frente de Santander,pero con posterioridad envió cartas desde el campo de Miranda de Ebro, donde se le pierde la pista.
Autor: Elsa Eroles25-11-2013 00:00:00 Hola compañeros, quiero comentaros que Mi abuelo, Isidro Eroles Batlle no murió en combate, tuvimos el honor y el placer de disfrutar de su compañia hasta que falleció en Barcelona en el ańo 2001. Aprovecho para comentaros que busco información, de cualquier tipo: archivos, documentos, imágenes o testimonios de DIONISIO EROLES BATLLE, y hermano de mi abuelo, que fué dirigente anarco sindicalista hasta los hechos de mayo del 37 en Barcelona. Cualquier información que alguien pudiera aportarme seria muy bien recibida, ya que desapareció sobre e Principios de los años '40 en el sur de Francia. Un saludo.
Autor: AIP24-11-2013 00:00:00 No ha transcurrido un mes y procedemos a actualizar la inagotable veta de anarquistas asesinados. Añadimos un nuevo centenar entre nuestras dos secciones, amén de una cincuentena de correcciones y/o ampliaciones. Los correspondientes a la sección Represión responden a multitud de localizaciones diversas a lo largo de toda la geografía española. Entre ellos, por señalar algunos, destacaremos varios asesinados en una serie de pueblos de la Navarra anarquista: Marcilla (Aniceto Jericó), Unzué (Félix Manzano y su hijo Jacinto en Tafalla), Cizur (Dámaso Arbizu), Pamplona (Ricardo Ansa)…y por reafirmar que en todo tiempo se cocían habas señalaremos a Federico Musolas, asesinado por los pistoleros del Libre en la Barcelona del año 1923, un mes antes de que Primo de Rivera, con la anuencia del rey, diese el un golpe de estado y proclamase la dictadura. Dedicaremos, pues, la mayor parte de nuestro comentario de hoy a los que perdieron su vida en los campos de batalla, a aquellos que tantas veces fueron puestos en primera línea de fuego por no compartir las ideas comunistas, a aquellos que como los asturianos eran los únicos que (estando entre gudaris) eran los únicos que retrocedían porque eran los únicos que combatían, a aquellos que tuvieron la desgracia de encontrarse envueltos en operaciones de dudosa fidelidad republicana, como aquellos milicianos de la Roja y Negra que participaron en la expedición a Mallorca que solo sirvió para distraer tropas del frente de Aragón o aquellos que dieron su vida en Las Crucetas-El Vedado de Zuera en agosto del 37 después de haber visto como los comunistas arrasaban las colectividades, a aquellos que perdieron su vida en la desastrosa toma de Teruel, acción de mera propaganda y donde nada se hizo por defenderla tras su toma… allí perdieron la vida centenares de andaluces; allí, en la batalla de Alfambra, el ejército francofalangista dio la última carga de caballería a caballo, matando a miles de confederales; allí el afamado jefe comunista Valentín González “El Campesino” huyó por la noche y fue acusado de desertor dejando la ciudad sin resistencia y dando origen a más de cuatrocientos detenidos… Y seguiremos dedicando el comentario a aquellos compañeros que en la batalla del Ebro vieron por primera vez el material de guerra moderno que se había negado a las unidades anarquistas y que llevaban los comunistas, grupo al que pertenecía el susodicho “Campesino” quien aquí ya, descaradamente, se negó a pasar el Ebro, fue relevado del mando y terminó su carrera militar. Tras pasarlas estrechas por la patria del proletariado, volvió a España y se recicló en las filas de Felipe González… un héroe. Señalaremos, de nuevo, la veta confederal de Mazaleón que nos ha desvelado nuestro colaborador Miguel Puerto y nombraremos a algunos como Lázaro Pallás y José Pina que pertenecieron a la mítica columna Durruti o a Manuel Vallabriga y José Orona que estuvieron en la Luis Jubert. También volvemos a remarcar al internacionalista italiano Agostino Sette y es que los internacionalistas empezaron a morir mucho antes que los brigadistas. Demasiada sangre anarquista derramada. Seguiremos.
Autor: AIP09-11-2013 00:00:00 Los datos que nos das son muy difusos, pero cruzando Moisés con Rodríguez no encontramos nada que concuerde con lo que nos explicas. Salud
Autor: Miguel05-11-2013 00:00:00 Mi abuelo pertenecio a CNT y creo q lo mataron en las tapias del cementerio de San Rafael ,Tambien llamado el batatal su nombre es Moises Rodriguez El segundo apellido no lo recuerdo bien. Si tienen alguna costancia por favor mandenme un correo.
Autor: Teo Cardoso03-11-2013 00:00:00 Buenos días. He visto la página y les felicito, hacen una encomiable labor en memoria de tanta gente q luchó honestamente por un ideal colectivo de mejorar el mundo desequilibrado q le rodeaba. Quisiera, si es posible, saber sobre mi abuelo paterno, según mi padre ya fallecido, militante anarquista de Tocina (Sevilla). Su nombre: Rafael Cardoso. ¿dónde podría dirigirme para conocer sus datos como militante de la CNT? Se me olvidaba darle las gracias y animarles en su labor. Saludos Teo
Autor: AIP27-10-2013 00:00:00 Una nueva actualización añade unos sesenta nombres nuevos a nuestra sección de muertos por represión, amén de unas cuantas rectificaciones. Estos confederales asesinados, si exceptuamos una veintena procedente de diversos lugares (Pamplona, Valladolid, Utrera, Málaga…), proceden principalmente de dos sitios: - La provincia de Burgos. Estos fusilamientos y muertes en cárceles de esa provincia vienen a demostrar que en Burgos no todo fue franquismo, que también hubo muchos luchadores de la libertad que fueron masacrados tanto en la capital (Teófilo Cabia, Nicanor Pérez…) como en pueblos que como Castrojeriz (Sandalio Benito, los hermanos Gutiérrez Díez…) tenían un fuerte poso libertario y así un montón de localidades… Aranda de Duero, Gumiel del Mercado, Tórtoles de Esgueva… Y muchos fueron los confederales (Carlos García, Dalamacio González, Fulgencio Pampliega…) que fueron a parar al monte Estepar, una de las mayores fosas de una guerra provocada por unos militares felones. Otros muchos dieron con sus huesos en San Juan del Monte (Antonio Martínez, Zenón de Pablo, Zenón García…). - La localidad turolense de Mazaleón. Incluimos hoy 21 nombres de este importantísimo enclave confederal, perteneciente a la zona de Valderrobres que tantísima importancia tuvo en la historia confederal, tanto en la sublevación anarquista de diciembre del 33 como en el desarrollo de las colectividades. Aprovechamos para dar las gracias por su colaboración a Miguel Puerto y, de paso, recomendamos su web mazaleonrepresalida.com donde se puede encontrar una lista muy completa de militantes de la zona.
Autor: AIP23-10-2013 00:00:00 El militante con apellido Figaredo que tenemos es Casimiro Figaredo García de quien conocemos su militancia porque aparece en una relación de soldados publicada por el periódico CNT de Gijón en enero de 1937. Pertenecía al batallón confederal Víctor. De Gumersindo Figaredo no tenemos referencia alguna. Sentimos la confusión. Los datos que tenemos de Hilario Lafuente son: Natural de Elciego (Álava), militante cenetista en Cenicero. Condenado a cuatro meses tras los sucesos de septiembre de 1933. Sublevados los militares en 1936, consiguió escapar a zona leal (Campino de Bricio), pero, detenido, fue fusilado con veintiocho años al finalizar la campaña del Norte, en Santander, 13-9-1937, con 28 años. Su compañera, Dominga Aguado. Hijo de Nicomedes. BIBL: Jesús Vicente Aguirre, Aquí nunca pasó nada (Logroño, 2008), 417.- Antonio Hernández, La represión en La Rioja durante la guerra (Logroño, 1984), 197.- publico.es/especial/memoria-publica (red, 2012). Si hay algun error o dato que no conozcamos, te pedimos que nos lo comuniques. Salud.
Autor: Begoña22-10-2013 00:00:00 hola, queria info sobre mi abuelo materno GUMERSINDO FIGAREDO DUARTE, natural de Oviedo, en 1937 era de la CNT sector BATALLON DEL AUTOMOVIL (era chófer de profesión), estuvo en la Cárcel del Coto en Gijón 2 meses en 1938 y de ahí pasó al campo de concentración La Vidriera en Avilés. En el cementerio de Ceares consta enterrado en 1948 aunque no sabemos qué pasó con el de 1939 a 1948.
Autor: José Lafuente22-10-2013 00:00:00 Holà, el hermano de mi abuelo aparece en su lista. Se llama Hilario Lafuente Del Rio. Quisieramos saber si tiene mas datos. Lo que me estrana, es que tambien aparece en la lista de la Capilla Laica de Leon, pero con una fecha de asesinado el 2/2/1938, cuando en sus datos indica el 13/9/1937 en Santander. Gracias. Jose.
Autor: Marifé Voces13-10-2013 00:00:00 He observado un error, bajo el nombre de Demetrio Voces Canóniga los datos que se refieren pertenecen en realidad a Salvador Voces Canóniga, su hermano y mi abuelo. Demetrio fue condenado a pena de muerte en León y fusilado en el 43.
Autor: AIP13-10-2013 00:00:00 Muchas gracias, Marifé. Nos gustaría que nos enviases la biografía de los miembros de tu familia lo que serviría para corregir los errores y para completar sus datos que son de mucha importancia para nuestra Historia. Esperamos tus noticias en asociacionip@hotmail.com En la próxima revisión podremos corregir los datos que nos proporciones. Salud.
Autor: María08-10-2013 00:00:00 Por desgracia, nada más. Muchas gracias.
Autor: José Gadea05-10-2013 00:00:00 Quisiera saber el bnedicto de mi tio Miguel Ballesteros MORENO ,DEL JUICIO SI ESQUE LO HUBO
Autor: María30-09-2013 00:00:00 Me gustaria obtener alguna informacion del tio de mi madre. Silvano Garcia Crespo, ya que siempre pregunta por el.Solo sabe que le vinieron a buscar a casa y le fusilaron.Veo vuestra ficha con sus datos pero me gustaria ampliarle la informacion. Gracias por vuestra labor
Autor: AIP17-09-2013 00:00:00 Salud, José. Nos interesan las fotos y si,además, nos cuentas la vida de José Angulo Chorro contribuirás a mejorar nuestras biografías. Muchas gracias anticipadas, puedes dirigirte a asocacionip@hotmail.com