A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: date(): It is not safe to rely on the system's timezone settings. You are *required* to use the date.timezone setting or the date_default_timezone_set() function. In case you used any of those methods and you are still getting this warning, you most likely misspelled the timezone identifier. We selected the timezone 'UTC' for now, but please set date.timezone to select your timezone.

Filename: includes/cabecera.php

Line Number: 21

Navío Anárquico

ALGUNAS PUBLICACIONES

La prensa anarquista en el País Vasco, La Rioja y Navarra (1870-1991)
La moral anarquista
Anarquismo y organización
Las doce pruebas de la inexistencia de Dios

Participa

Represión: (asesinados, fusilados, muertos en prisión...)

Combate: (Muertos en combate 1936/39)

Bibliografía Libros y enlaces web

Participa Ayúdanos a completar los datos


Aquí se encuentra una relación de anarquistas que han fallecido en trágicas circunstancias en España, por defender La Idea, a lo largo del último siglo y medio. Abatidos por las balas, doblados por las palizas, recomidos por el tifus o vaciados en los calabozos -aniquilados, en definitiva, por la saña y la estulticia del Privilegio- vuelven ahora al descanso, a la luz. Anotamos sus nombres después de ardua labor de búsqueda, a lo largo de años, y los traemos a este sitio web. Ningún poder nos sustenta. Ninguna ley nos cobija. Ninguna iglesia servimos. Ninguna subvención nos paga. Siendo el anonimato el lugar que les reserva la política, queremos burlar el destino y publicar su historia. Por ello, si conoces de alguien que no esté aquí, puedes contestar en este foro o escribir a asociacionip@hotmail.com.


En esta página puedes incluir una reseña:
Nombre*:
E-Mail:
Texto*:

Autor: AIP03-01-2013 00:00:00 Estos últimos días de año hemos procedido a actualizar nuestros datos en todas sus secciones, tanto en bibliografía de libros y de webs como en las correspondientes a Combate, que con la nueva cincuentena alcanza casi los 2500 militantes, y la de Represión, donde los noventa nuevos hacen que nos acerquemos a los 8900. Hay que añadir la veintena de correcciones realizadas. Poco a poco vamos avanzando en nuestros utópicos propósitos de poner nombre a la inmensa masa anarcosindicalista, dejando meridianamente claro que su contribución a la lucha por la libertad y la igualdad no fue ni de lejos igualada por ningún otro sindicato o partido político. Tratamos de conjurar con ello el muro de silencio que parece establecerse para evitar que su existencia sea recordada, es necesario buscar con lupa, contrastar listados, buscar en libros que no se dediquen solo a nombrar los muertos del color del que los subvenciona. La tarea es difícil, pero en ello estamos. Nosotros, que no vivimos de subvenciones, seguiremos investigando, los que están a la sombra de la subvención, auguramos, lo tienen más crudo. Nuestro comentario de hoy no va a centrarse en los casi veinte militantes aragoneses asesinados, muchos de ellos de La Almolda como Jesús Menero, Diosdado Morales, Mariano Casbas…y otros. Tampoco en los que perdieron su vida en las lamentables condiciones carcelarias, comentadas en otras reseñas, que sufrían en El Dueso, penal ubicado en Santoña, lugar de triste recuerdo para aquellos que se vieron traicionados por los gudaris. Allí murieron los vecinos de Cícero: Julio Jesús Cerro, Juan Coima y Jesús Gil, amén de otros muchos. También los vecinos de Prado del Rey, localidad gaditana de contrastada presencia anarquista durante muchos años, Juan Armenia, Antonio Becerra, Vicente Fabero, Sebastián Jiménez, José Menacho o José Poley, que para poder localizarlos hay que quemarse las cejas. Sin olvidar la casi veintena de Morón, localidad sevillana donde más de un millar de personas sufrieron la represión franquista en todas sus vertientes, desde el asesinato al trabajo esclavo o el exilio. Hoy procedemos a resaltar el papel que la masa libertaria aportó al ejército republicano y hay que decir que la CNT, hasta el momento del reclutamiento forzoso, fue la fuerza que mayor número de milicianos aportó a la lucha antifascista. Sus efectivos pueden cifrarse entre el 30 y 40 por ciento de las tropas que defendieron la bandera republicana (aunque no fuera la suya). En los primeros momentos la CNT aportó casi la mitad de los 100.000 milicianos que tomaron las armas, aproximadamente lo mismo que el resto de sindicatos y partidos juntos. En diciembre del 36, solo Madrid pagaba ya sueldo a 23.000 milicianos de la Columna Andalucía y de las Milicias Confederales y en 1939 de los 450.000 soldados que había, entre un tercio y dos tercios estaban en la órbita confederal. Mucho volumen y poco peso específico, mucho dolor y mucha sangre derramada. ¿Fue posible la revolución? No se sabrá, pero, vista la masa crítica puesta en juego, sí puede decirse que fue mal empleada. La militarización tampoco sirvió para vencer, ahora bien el control de las tropas por parte de un PC a las órdenes de Stalin, además de sus tropelías, sirvió para disminuir la moral y para hacer que el frente se divorciara de la retaguardia. Recordamos hoy, aquí, a las Brigadas Confederales Asturianas que nos aportan casi una cincuentena de militantes en nuestra sección Combate. La 208 ya había combatido en Amorebieta, pero la mayoría de los militantes que reseñamos murieron en las posiciones que trataban de cortar el pasillo entre Galicia y Oviedo, donde resistía el sublevado Aranda. Era el denominado “pasillo del Nalón”, este pasillo sufrió varias embestidas republicanas, en octubre de del 36 Oviedo estuvo a punto de ser tomada, se repitieron en noviembre, febrero y agosto del 37. Esta última fue muy cruenta, en un solo día hubo más muertos (600) que los que la tele anuncia para Siria en una quincena. Los republicanos no daban una, sus aviones chocaban y su artillería batía a sus propios compañeros. Allí dejaron la piel muchos de la 207. También estaban allí, en La Trecha-Las Regueras al oeste del Naranco, la 208 y la 209 estaba en la zona del Pico el Paisano, su batallón CNT 4 estaba a las órdenes de Celestino Fernández, “Celesto”, aquel recio militante, obrero de la Duro-Felguera, que había intervenido vigorosamente en octubre del 34. No olvidamos a la 213 en la misma zona, la 214 en Sama de Langreo y la 211 en Los Llanos-Trubia. Asturianos de firmeza, hoy recordados en nuestra página.
Autor: AIP23-12-2012 06:20:18 No tenemos datos de Antonio ni de Celestina. Si los conseguimos los publicaremos.
Autor: María del Carmen Morillas23-12-2012 05:09:08 Hola ,hace un año me he enterado que mis abuelos paternos Antonio Morillas Aranda y Celestina Castro Fraile ;fueron detenidos y encarcelados y que mi abuelo fallecio en la carcel .Mi abuelo era el alcalde del pueblo Lugros Granada. Desearia cualquier información que de ellos puedan conguir. Gracias.
Autor: AIP17-12-2012 00:00:00 Lo sentimos, Ismael, la página de Alicante no da nada de Segundo Vilariño y nosotros tenemos casi una docena de Vilariños y ninguno responde al nombre de Segundo.
Autor: Ismael17-12-2012 00:00:00 Vale, muchas gracias por todo, acabo de atar unos cuantos cabos y fue en la prision de general Díaz Porlier en Madrid, y fue fusilado en los muros del cementerio de La Almudena, muchas gracias por todo.
Autor: AIP16-12-2012 00:00:00 Vicente, lo poco que sabemos de tu bisabuelo procede de un libro de Vicent Gabarda, "Els afusellaments al Pais Valencia". Si tienes algún dato más te agradeceremos que nos lo comuniques. Ismael, hemos consultado la página de asesinados en Alicante y no aparece ningún Santiago Vilariño.
Autor: Ismael16-12-2012 00:00:00 Hola, no es Santiago Vilariño, es Segundo Vilariño y no tuvo juicio...
Autor: Vicente13-12-2012 00:00:00 Hola, mi bisabuelo aparece en el libro, es Vicente Gómez Corell, y llevo media vida investigando sobre él para plasmar en una biografía todo cuanto le aconteció y así recuperar la dignidad que merece él y el resto de mi familia. Agradecería que me ayudasen en lo que puedan si saben más datos sobre él, en que año se afilió a la C.N.T. y de que forma podría conseguir una copia del documento donde aparece reflejado su nombre como militante. Muchas gracias por todo y por el trabajo enorme que han realizado con la Enciclopedia.
Autor: Ismael13-12-2012 00:00:00 Hola muy buenas, pues mira, tenemos una carta suya escrita de puño y letra despidiendose de mi bisabuela y mi abuelo y hermanos que eran unos niños pequeños horas antes de su muerte en Alicante con fecha 6 de Junio de 1940, y me gustaria saber si esta en alguna cuneta utilizada por estos asesinos como fosas comunes o donde pudiera estar su cuerpo...muchas gracias
Autor: Ismael10-12-2012 00:00:00 Hola os he encontrado intentando hacer honor a mi bisabuelo Segundo que murio el 7 de Junio del 40 en un fusilamiento en Alicante, queria saber si sabiais algo de el Segundo Vilariño, muchas gracias.
Autor: AIP10-12-2012 00:00:00 En nuestra Enciclopedia tenemos referencias de 11 Vilariño, casi todos gallegos. Ninguno tiene por nombre Segundo, lo sentimos. Si tú nos puedes facilitar algun dato más te lo agradeceremos.
Autor: mertxe06-12-2012 00:00:00 Enhorabuena por el trabajo realizado.Queria saber si mi abuelo era Victor Maestu Nanclares al que haceis referencia en el listado de fusilados.Estaba casado con Rufina Peciña y tuvo un hijo.No me cuadran las fechas,y la informacion que tengo es que murio preso.Nada mas.Era natural de la Rioja,creo que de San Asensio,pero no es seguro.Si pudierais confirmar que es el os lo agradeceria.Si estoy equivocada agradeceros igualmente la labor realizada para poner nombre y no dejar en el olvido los que dieron su vida por su conviccion.Saludos.
Autor: AIP06-12-2012 00:00:00 Salud, Mertxe. Como puedes comprobar en nuestro listado la familia MAEZTU NANCLARES era natural de San Asensio y fue especialmente represaliada por los sublevados golpistas del 18 de julio. Los cuatro hermanos Víctor, Máximo, Esteban y Santos fueron fusilados. Los dos últimos habían sido condenados ya por la sublevación anarquista de diciembre del 33 y Máximo había salido absuelto en ese proceso. Estos hechos y otros cientos de casos similares vienen a probar que las listas de procesados anarquistas durante la República sirvieron a los nuevos tiranos para elegir a sus víctimas. Te mandamos más detalles a tu correo particular.
Autor: barquillero02-12-2012 00:00:00 Hola a todos aquellos que aportan nombres de personas fusiladas o muertas en combate en la guerra civil, mis más sinceras felicitaciones al creador de estas pagina. Se que internet es un mundo por esa razón entro en esta pagina para hacer saber al creador si ha tenido alguna notificación de los familiares de Mateo Alcala Cabanillas, tengo una información importante acerca de de Mateo, busco a su hijo o algún nieto o nieta, para darle la información pertinente. Mateo Alcala Cabanillas estaba unido sentimentalmente a Julia Mártinez Pérez, de esa unión nacio un niño que es a la persona que yo busco para darle información acerca de donde está enterrado su padre y muchas cosas personales de él, ruego si tiene alguna información la comparta más que todo por ese niño que seguro no sabe nada de su padre y tal vez quiera saber. Muchas gracias. Salud
Autor: AIP02-12-2012 00:00:00 Mateo Alcalá, al igual que su hermano Manuel, perteneció al grupo guerrillero de los Jubiles y ambos murieron asesinados por la guardia civil el 8 de enero de 1944 en Loma Candelas-Marmolejo (Jaén). Es lo que sabemos de estos militantes anarquistas naturales de Bujalance. Te agradeceremos que nos completes su(s) biografía(s).
Autor: AIP29-11-2012 00:00:00 Apenas transcurrido un mes, volvemos a actualizar nuestras secciones con casi un centenar de nuevos militantes en la sección de Combate, más de cincuenta en la sección de Represión y una cincuentena de correcciones. Con ellos volvemos a rememorar los aciagos días en que tanta buena gente perdió su vida en la Sierra Palomera (Teruel) como Antonio Bernal, o dejó su pellejo en la batalla del Ebro como Emilio Albiol o Jesús Castillo... y otros muchos. Las columnas Durruti, Ascaso, Hilario-Zamora, Carod... siguen siendo fuente permanente para demostrar la aportación en sangre del anarquismo a la causa de la libertad. En el apartado de asesinados destacamos hoy un gran número de militantes vecinos de Morón de la Frontera: Francisco Alcántara, Manuel López, Manuel Marín, Diego Ortiz... y así hasta casi una veintena. Sin embargo, la exposición de hoy no va a seguir un itinerario localista sino que vamos a situar a nuestros mártires a lo largo de la geografía carcelaria en la que acabaron sus aciagos días. Y es que España, con la victoria de los sublevados, se convirtió en una gran cárcel. La represión fue el elemento definitorio del régimen cuartelero que los militares impusieron en España; la venganza, presentada como justicia absoluta y serena, perduró larguísimos años y se procedió a un encarcelamiento masivo: iglesias, conventos, estadios, plazas de toros... campos de concentración fueron abarrotados con una masa desafectos al régimen. Así encontramos a nuestro compañero Anselmo Gordo, de El Ronquillo, que murió en El Dueso, seguramente allí habían tratado mejor al traidor Sanjurjo cuando estuvo encerrado por el golpe de estado de 1932. En la cárcel de Dueñas, pueblo de Palencia donde los sublevados asesinaron a más de 100 personas, moría Cristóbal Jiménez. En la cárcel de mujeres de ese pueblo hicieron parir de rodillas a Amalia De la Fuente, en una cárcel que no había camas, se dormía con los petates en el suelo y en el suelo comían sentadas. En Castuera murió Manuel Martín, ese campo de concentración se creó el verano del 38 para meter allí a los detenidos en la “Bolsa de la Serena” y posteriormente los detenidos al acabar la contienda. Allí campaban los piojos y la sarna, de agradecer era que un compañero que estaba por los despachos rompiese los avales de libertad que llegaban del exterior... los que los recibían eran carne de patíbulo. Sebastián Cortabarra moría en la cárcel de Sanlúcar, Miguel Galán en la de Sevilla, José Segovia en la de Cuellar y no olvidamos a José Durán, Antonio Lino y Antonio Tárrida que murieron en Mauthausen-Gusen, pero significamos con más detalle a los anteriores para dejar claro que en España “también se cocían habas” y que el fascismo tuvo aquí un laboratorio para experimentar ya durante la guerra y unos discípulos que dejaban pálidos a sus maestros.
Autor: Josep García28-11-2012 00:00:00 Para un estudio histórico, estoy interesado en saber los anarcosindicalistas cuya profesión era COCINERO y murieron en el frente, retaguardia o asesinados por los franquistas. Muchas gracias por vuestra colaboración. Josep GarcIa i Fortuny
Autor: AIP28-11-2012 00:00:00 A Víctor le hemos contestado en correo aparte. Ana Mari: Juan González era en marzo de 1936 tesorero de la CNT de Bollullos. Te contestaremos en correo aparte. Alberto: Sindicato de Artes Blancas es una denominación del sindicato de los panaderos, como puedes imaginar es una forma de expresar la importancia que se daba a la profesión a la vez que enaltecía a sus miembros. Esperamos tu colaboración para los detalles que nos faltan en asociacionip@hotmail.com Josep: Cocineros en la CNT, sindicato mayoritario en la España del siglo XX, hubo muchos. El mismo García Oliver fue aprendiz de cocinero. Puedes rastrearlos en nuestra obra Enciclopedia histórica del anarquismo español de la cual tienes todas las coordenadas en esta página.
Autor: Ana Mari27-11-2012 00:00:00 El padre de mi esposo está en el listado, Juan González Lagares de Bollullos Par del Condado fusilado en 15 -1- 1937. Os agradeceria que si teneis mas información por favor nos lo cumunicais: Nosotros desconocemos todo lo que pasó. Si fue juzgado. Un cordial Saludo
Autor: Alberto27-11-2012 00:00:00 Sindicato de Artes Blancas, ustedes dicen que mi padre Jose María Susacasa Mortera, (el tapín), estaba anotado en el sindicato ese de artes blancas. Deseo saber que era eso y ademas escribí en nodo 50m la muerte de mi madre, esta en internet todo ello con el nombre de el tapin. La colaboración que soliciten estoy a vuestra disposicion. Exisitió en algun momento el expediente con su muerte en Sama de Langreo en el municipio.