A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: date(): It is not safe to rely on the system's timezone settings. You are *required* to use the date.timezone setting or the date_default_timezone_set() function. In case you used any of those methods and you are still getting this warning, you most likely misspelled the timezone identifier. We selected the timezone 'UTC' for now, but please set date.timezone to select your timezone.

Filename: includes/cabecera.php

Line Number: 21

Navío Anárquico

ALGUNAS PUBLICACIONES

El anarquismo: qué significa realmente
Los dos hacendados. El amor libre
Anarquismo y naturismo. El caso de Isaac Puente
Anarquistas y confederales en Vitoria y comarcas alavesas (1869-1976)

Participa

Represión: (asesinados, fusilados, muertos en prisión...)

Combate: (Muertos en combate 1936/39)

Bibliografía Libros y enlaces web

Participa Ayúdanos a completar los datos


Aquí se encuentra una relación de anarquistas que han fallecido en trágicas circunstancias en España, por defender La Idea, a lo largo del último siglo y medio. Abatidos por las balas, doblados por las palizas, recomidos por el tifus o vaciados en los calabozos -aniquilados, en definitiva, por la saña y la estulticia del Privilegio- vuelven ahora al descanso, a la luz. Anotamos sus nombres después de ardua labor de búsqueda, a lo largo de años, y los traemos a este sitio web. Ningún poder nos sustenta. Ninguna ley nos cobija. Ninguna iglesia servimos. Ninguna subvención nos paga. Siendo el anonimato el lugar que les reserva la política, queremos burlar el destino y publicar su historia. Por ello, si conoces de alguien que no esté aquí, puedes contestar en este foro o escribir a asociacionip@hotmail.com.


En esta página puedes incluir una reseña:
Nombre*:
E-Mail:
Texto*:

Autor: MIGUEL ÁNGEL ZAPATER BASELGA26-08-2019 22:31:22

Mi tío, José Badía Arpal fue el último responsable de la CNT en el barrio rural de Movera (Zargoza).

Ingreso en la cárcel zaragozana de Torrero el 17-8-1936 y fue puesto en libertad, con fecha 5-12-1936, para ser asesinado a continuación (se le abrío un expediente por homicidio, autopsia incluida), no "fusilado" como tal.

Sus restos descansan en el cementerio zaragozano de Torrero, figurando en su Memorial.

Vídeo en YouTube sobre José Badía Arpal. Responsable de la CNT en el barrio rural zaragozano de Movera.

Para cualquier aclaración no duden en ponerse en contacto conmigo.

Un saludo:
Miguel Ángel Zapater Baselga

Autor: AIP09-08-2019 23:35:22

Poco a poco, paso a paso vamos recuperando la historia confederal, nuestra HISTORIA,  esa historia que la historia oficial difumina cuando no la manipula. Son treinta nuevos reseñados en la sección Represión, alguna corrección y ampliación. Militantes de toda la piel de toro, Sevilla, Teruel, Álava, León, Cádiz...

SEGUIMOS.

 

SALUD

Autor: AIP30-06-2019 20:35:24

Nueva actualización de datos con alguna supresión y arreglos en ambas secciones. Son sesenta y tres nuevos militantes localizados en la Sección Represión y dieciocho en la Sección Combate. Geográficamente destacan los de Madrid, Alicante, los muertos por heridas de guerra en el hospital militar de Manresa y, sobretodo, los asesinados en Coria del Río. Estos últimos gracias a una importante colaboración de Manuel A. Oliva, esperamos seguir contando con tus aportaciones para seguir completando esa histórica Andalucía confederal en nuestra Web.

Muchas gracias a Manuel y a todos nuestros colaboradores.

 

SALUD. SEGUIMOS.

Autor: Olga20-06-2019 21:54:52

Juan Chaume Badia de Onda (Castellón)

Sargento del Ejército Popular de la República. Caido en 1938 con otros combatientes de la 28 división (columna Ascaso) en Corbalán, Teruel.

Mai t'oblidarem !!

Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida...

   Miguel Hernández, El herido

 

Autor: DANIEL01-06-2019 17:58:17

Ángel García García, escultor-escribiente, hijo de José y Leonor, soltero y de 27 años. Vivía en la calle Carbayo, nº 24 bajo. Fue detenido e ingresó en la Colonia Penitenciaria del Duero. El 2 de mayo de 1938 lo llevaron a la prisión provincial de Santander (Cantabria), ciudad donde estaba cuando se incorporó a la Guardia de Asalto durante la guerra.  Y el 29 de ocutbre de 1938 lo trasladaron a la prisión del Coto en la ciudad de Gijón. Él era asturiano y fue llevado a su región para ser juzgado en Consejo de Guerra. Fue ejecutado el 23 de agosto de 1939 a las 8 de la mañana en la ciudad de Gijón.

Autor: AIP31-05-2019 23:52:48

Despedimos el mes de mayo con una nueva actualización de la sección Represión, son casi setenta nuevos militantes añadidos, mayoritariamente malagueños y algún gallego, asturiano y guipuzcoano. También alguna corrección y ampliación.

Continuará.

 

SALUD

Autor: AIP20-05-2019 22:57:04

Tienes razón Alcober es con B, corregimos. En cuanto a lo de ahorcado, así apareció, colgado de un olivo en la partida Siurana. Era el año 1940. Lo  de incluirlo en Represión se habrá debido a considerar relacionado el suicidio con posibles represalias con su militancia confederal.

En el Archivo Histórico Provincial de Teruel tienes dos sumarios, puedes consultarlos. En el Archivo Militar de Zaragoza tienes otro, también puedes consultarlo.

Salud.

Autor: Irene valle pons19-05-2019 20:26:00

soy nieta de Julián Pons Alcober, según vuestra información militante de la CNT, y concejal de torre del compte. En el libro de familia de mis padres Alcober es con B, vosotros lo habéis escrito con V, Julián Pons Alcover.

Mi madre siempre nos contó que se había suicidado ahorcandose. Al encontrar su nombre en la relación  de "reprensión " , como ahorcado, he pensado que quizá fuera asesinado. Me gustaría poder recibir más información relacionada con mi abuelo si disponéis de ella. 

Muchas gracias y un saludo

irene valle pons

Autor: AIP07-05-2019 23:25:20

Continuamos actualizando nuestra MEMORIA HISTÓRICA  poniendo nombre y apellidos a unos cuarenta nuevos militantes que de esta forma ven reconocida su aportación a la lucha por la igualdad y la libertad.

SALUD

Autor: Geles09-04-2019 16:29:45

González Melón , Claudino, (Pachín), también como Claudio (Vigo) Vivia en Teis.

Fogonero afiliado al SIP"Mar y Tierra" enrolado en el pesquero Lola Veiga en 1936.En junio

de 1936 en compañia de Jesús Chapela, Manuel Parodi y Alfonso Santos coaccionaron al

Presidente de la Sociedad Aútonam para que no entrase en el de3spacho de Enrique Vieira,

hecho por el que serán juzgados a finales de 1937 por un delito de tenencia ilícita de

armas.Detenido trás el golpe de estado fué juzgado en Ferrol por un delito de rebelión y

condenado a cadena perpetua (causa 112/36). Preso en San Simón.

Autor: AIP30-03-2019 10:58:11

Nueva y grandiosa actualización en la sección Combate. Son trescientos sesenta y cinco nuevas biografías, la mayoría de ellas de militantes aficancados en Cataluña y muertos en el frente de Aragón, muchos de ellos en Teruel. Obtenidas del Archivo Nacional de Cataluña por nuestro gran colaborador Miguel Puerto a quien agradecemos grandemente su apoyo a esta Web.

La tarea de biografiar el anarcosindicalismo se antoja eterna, pero seguimos.

 

SALUD

Autor: AIP13-03-2019 10:59:27

Nueva actualización de nuestra sección Represión, son cuarenta y dos nuevos militantes asesinados por la vesania franquista, alguna corrección y ampliaciones. Agradecemos a Xavier Erauskin y Miguel Puerto su habitual colaboración. Muchas gracias.

 

SALUD

Autor: Ricardo Fernandez Alonso23-02-2019 18:59:32

El padre de mi abuela, Andres Balán Huerta murio el 27 de Abril de 1937 a causa de las herias de guerra,estando en el frente ,en el batallon miliciano Ast.65 de Grado a los 27 años de edad.Murio en el hospital militar de Mieres numero 16.Mi madre encontro toda la documentacion en el horreo del pueblo.

Autor: AIP16-02-2019 00:08:04

Nueva actualización de nuestras secciones de Sangre Anarquista con más de sesenta nuevas biografías, muchas ampliaciones y alguna corrección.

Destacan, por su número, los reseñados de Grazalema y los canarios encerrados en los antiguos almacenes Fyffes de Tenerife, cedidos para cárcel por sus dueños, que estuvieron habilitados para tal fin hasta 1950. En diciembre de 1936 había unos 1.500 reclusos y tres meses más tarde había ya unos 1.000 desaparecidos. Parece ser que los rollos de alambre que el cónsul de Suecia regaló para que no se escapasen no sirvieron para mucho.

SEGUIMOS. 

Autor: AIP20-01-2019 19:52:42

Nueva actualización en las dos secciones, doce nuevos militantes en Represión y cincuenta y cinco en Combate. También alguna corrección y ampliación.

Los nuevos reseñados de Vilasar de Dalt (Tarragona) están tomados de la obra de Gonzalo Berger: Vilassar en guerra. Aspectes demogràfics 1936-1942. (Vilasar, 2015), anexo2.

También es de resaltar que muchos de los reseñados de la sección Combate están relacionados con la marginación y acoso sufridos por la militancia confederal por parte del gobierno republicano, son los casos de la desventurada operación llevada a cabo en Mallorca y los combates en torno a Belchite (1937) realizados tras el fracasado intento gubernamental de acabar con las colectividdes agrarias aragonesas.

SALUD

 

 

 

Autor: AIP12-01-2019 15:18:31

Muchas gracias, Juan. Rectificamos.

SALUD

 

 

Autor: Juan Bosch Palomares10-01-2019 20:11:07

En relación al fallecido en combate Bautista Bosch Chofre, tengo que aclarar que no falleció en dicho combate, soy su hijo y puedo dar fé, según me contó mi padre, que cayó herido en el citado combate pero lo recogieron las fuerzas contrarias y lo llevaron prisionero a Bilbao pasando primero por Alcañiz.

Allí estuvo prisionero hasta tetminada la guerra y lo soltaron no se si recien acabada la guerra o al cabo de unos años.

Volvió a casa, se casó, tuvo 2 hijos (mi hermana, fallecida ya y yo)

La fecha de su nacimiento tampoco es la correcta, sino 08-12-1914.-

El falleció en 1997 con 82 años.-

Quien si que falleció en combate, según nos dijeron fué su hermano Joaquín Bosch Chofre, (que figura el la relación a continuación suya)

Espero con ello haber contribuído a aclarar el error comprensible ya que cayó herido en combate, pero la realidad es la que aclaro en este texto.

Saludos

Juan Vicente Bosch Palomares

Autor: AIP01-01-2019 18:17:49

Iniciamos el año con una nueva actualización de la sección Represión. Son veinte nuevas biografías, la mayoría de militantes gallegos y algún turolense. También alguna supresión por duplicidad, corrección y ampliación.

Seguimos en la inmensa tarea de señalar la represión sufrida por los anarquistas a manos de  quienes se dedican a difamarles hablando de terrorismo anarquista.

SALUD

 

Autor: AIP08-12-2018 15:11:52

José María Ruiz de Loizaga era ferroviario, en abril de 1936 era Presidente del Sindicato de Oficios Varios de la CNT de Venta de Baños y su Secretario en julio. Lo consideramos desaparecido en el verano del 36, aunque suponemos que fue fusilado, cosa que confirmas. Tenía 40 años. Dejaron viuda y con siete hijos a su mujer: Heliodora Pérez Agudo.

 << Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Siguiente >>  Último ›