A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: date(): It is not safe to rely on the system's timezone settings. You are *required* to use the date.timezone setting or the date_default_timezone_set() function. In case you used any of those methods and you are still getting this warning, you most likely misspelled the timezone identifier. We selected the timezone 'UTC' for now, but please set date.timezone to select your timezone.

Filename: includes/cabecera.php

Line Number: 21

Navío Anárquico

ALGUNAS PUBLICACIONES

La prensa anarquista en el País Vasco, La Rioja y Navarra (1870-1991)
El patriotismo
Los dos hacendados. El amor libre
Isaac Puente Amestoy. Anarquista

Participa

Represión: (asesinados, fusilados, muertos en prisión...)

Combate: (Muertos en combate 1936/39)

Bibliografía Libros y enlaces web

Participa Ayúdanos a completar los datos


Aquí se encuentra una relación de anarquistas que han fallecido en trágicas circunstancias en España, por defender La Idea, a lo largo del último siglo y medio. Abatidos por las balas, doblados por las palizas, recomidos por el tifus o vaciados en los calabozos -aniquilados, en definitiva, por la saña y la estulticia del Privilegio- vuelven ahora al descanso, a la luz. Anotamos sus nombres después de ardua labor de búsqueda, a lo largo de años, y los traemos a este sitio web. Ningún poder nos sustenta. Ninguna ley nos cobija. Ninguna iglesia servimos. Ninguna subvención nos paga. Siendo el anonimato el lugar que les reserva la política, queremos burlar el destino y publicar su historia. Por ello, si conoces de alguien que no esté aquí, puedes contestar en este foro o escribir a asociacionip@hotmail.com.


En esta página puedes incluir una reseña:
Nombre*:
E-Mail:
Texto*:

Autor: josep orti orti05-05-2011 11:34:06 Es una grata sorpresa encontrar rastro de mi abuelo en vuestra página. Me gustaria saber si teneis mas información sobre VICTOR ORTI BALAGUER. Desgraciadamente todas sus posesiones y documentos desaparecieron y no puedo aportar mucho. SALUD
Autor: jose Ricardo03-05-2011 12:52:48 Gracias por vuestra ayuda, acabo de encontrar en estas listas el nombre de mi tio Jose Falconet Garron de Nerva (Huelva) fusilado en el año 37 por los fascistas, quisiera saber mas sobre su juicio y circustancias, y tambien saber sobre su hermano Ricardo Falconet Garron el cual no esta en estas listas pero que murio fusilado en esas fechas,gracias por vuestro trabajo ya que hace mucho tiempo que trato de encontrar sus nombres y sus historias.
Autor: Dominguez30-04-2011 04:45:12 Salud, tengo el documento de acta de entrega a la caja, de una mina colectivizada por CNT de Puertollano, a la que estaba afiliado mi abuelo y su certificado de defunción como "pasado por las armas".
Mi abuelo se llamaba Agustín Domínguez Vallejo
Autor: MARIANO LOSTAO29-04-2011 09:55:30 Desearía saber el paradero de mi tío, Mariano Esteban Cano, afiliado a la CNT y natural de Villamayor de Gállego (Zaragoza), que figura en el listado de desaparecidos de esta página.  ¿Dónde podría conseguir información sobre su desaparición?  Llevo años buscándolo y hasta ahora no había tenido ningún resultado.
Autor: Manu27-04-2011 01:32:38 Hola tengo un familiar fusilado en Sevilla llamado Antonio Lopez Perez. Fusilado 5 dias mas tarde que el otro Antonio Lopez Perez que teneis en la lista, de la Coruña.
Casualidades de la vida.
Que yo sepa no estaba metido en política. Su hermano mi bisabuelo logró escapar.
Autor: AIP12-04-2011 05:17:21 “En los cortijos, a la luz de los candiles, se habla de libertad y justicia y se propaga la sagrada llama del Ideal”. Hablamos de Bujalance, Castro del Río, Montoro, Espejo, El Carpio... la Campiña rojinegra, el corazón de la Córdoba sindicalista. Allí surgieron “Los Jubiles”, varias veces reseñados en esta sección, y desde allí desplegaron su actividad guerrillera antifranquista por Andalucía y Ciudad Real. Actuaron desde el año 1940 hasta el aciago 6 de enero de 1944 en que sufrieron el descalabro del caserío de Mojapié de Montoro, desapareciendo prácticamente en febrero del 45 (sólo sobrevivieron José Moreno, Bartolomé Salinas y Cristóbal Nieto). Y hoy hablamos especialmente de Pedro Abad, localidad de esta Campiña rojinegra, masivamente afiliada, como las mencionadas, a la CNT. Su sindicato contaba en 1920 con 763 afiliados en una población que tenía 1485 habitantes. Este Sindicato de Oficios Varios, en otro periodo llamado “Sociedad Obrera Nueva Aurora”, había recibido las enseñanzas de Salvador Cordón y su compañera Isabel Hortensia, de Sánchez Rosa y de García Birlán. Allí desarrolló su actividad sindical el ya mencionado Juan Rojas “Gato Negro” a quien le hubiese gustado medirse a solas con el tribunal que “legalizaba” su asesinato... y de allí eran sus hermanos Rafael y Juan, asimismo asesinados por el odio de clase, y los hermanos Domingo y Juan Fernando Ruiz;y Pedro (en Mauthausen) y Fernando Lora... familias enteras masacradas por el odio social contra una clase que había intentado romper sus cadenas... y así hasta 17 militantes cenetistas asesinados de Pedro Abad, hoy reseñados junto a una cincuentena más del resto de la piel de toro.
Rosario de oscenses (de Ballobar, Candasnos, Monzón, Salas Altas, Albalate y Bellver de Cinca...) que habiendo logrado escapar del infierno franquista fueron a dar con sus huesos en Mauthausen, o al de Dachau como Blas de Albelda. Huesca, provincia especialmente anarquista a pesar de ser poco reconocida por esta faceta, tuvo muchos mártires confederales más. Hoy reseñamos, junto a los anteriores, asesinados de Zaidín, Torres de Alcanadre, Peralta de Alcofea y José de Coscullano y el médico de La Puebla de Roda: Ezequiel Gazo.
Próximos, geográfica e ideológicamente, a ellos eran los hermanos Honorato y Robustiano de Sos del Rey Católico que murieron en Mauthausen y Dachau respectivamente y el pedrolense Manuel Piedrafita, asesinado en Gallur, y otros tres en Movera y otro en Zuera...
Completan la nómina de cenetistas asesinados, hoy añadidos, compañeros de El Carpio, Porcuna, Lora del Río, Alcolea del Río (familias enteras como Isabel “La Melona”, su marido Francisco Pérez y dos hijos; y otros cuatro más), Ronda, Ferrol (2), Llerena, Valladolid, Alicante (2) y en el eterno Madrid se seguía fusilando...
Lo dicho, toda la piel de toro ensangrentada por el odio de clase.
Autor: AIP07-04-2011 05:55:25 Amiga Dolores, puedes enviarlo a nuestra dirección postal:
Apdo 3086  
01080 Vitoria
Un saludo
Autor: Mª Dolores Llopis06-04-2011 12:41:04 Me gustaria mandarles una fotocopia del testamento de mi tio Luis Llopis Corona, fusilado en Alicante el 17 - 7 - 1941. Por favor, diganme donde lo mando. Salud
Autor: MARDI04-04-2011 03:57:16 Ya que se habla de Andalucía, citar a un militante de altura de Pedro Abad. Juan Rojas, apodado Gato Negro, fundador y presidente de la Sociedad Nueva Aurora (CNT) de Pedro Abad y vigoroso en la insurrección de diciembre de 1933 en Bujalance. Miembro del Comité Revolucionario en 1936, teniente en la guerra al imponerse la militarización (perdió una mano en el frente de Zaragoza). Apresado al final de la contienda, fue juzgado en marzo de 1940 y  le pidieron nada menos que diez penas de muerte....a lo que respondió que le bastaba con una y que si le daban una pistola las otras las repartiría entre los miembros del tribunal que lo juzgaban. Lo ejecutaron en Córdoba, 12-11-1940, con 33 años. Un revolucionario de altura.
Los datos proceden de un libro scrito por los hermanos Adán dedicado a Pedro Abad.
Autor: AIP25-02-2011 05:42:04 Andalucía en el alma, anarquismo en las venas, sindicatos únicos y totales, El Gastor, Castro, Baena... seguimos el rastro del terror esparcido por las columnas de la muerte que desde Andalucía avanzaban hacia Madrid en las que hordas asilvestradas de moros , confundidos con los mismos demonios, daban rienda suelta a su instinto criminal excitados por el deseo de rapiña y con la complicidad de los mandos, con el consentimiento de las nuevas autoridades cívico-militares y con la bendición ensotanada como la de aquel cura de Zafra – Juan Galán- al que se  relaciona con 750 asesinatos y con la frase “todos los procedimientos de exterminio de estas ratas son buenos”.
Continuamos socavando los cimientos de un régimen que ha conseguido ocultar sus orígenes criminales hasta muchos años después de su final como régimen político. Por ello cada nombre, en esta revisión incluimos casi setenta más, que añadimos a nuestra lista es un alegato, una muestra más, una denuncia de la orgía de violencia y terror que asoló España durante decenios.

Y volvemos a la Andalucía anarquista ensangrentada:

- El Gastor “Balcón de los Pueblos Blancos”, pequeña localidad gaditana, afiliada masivamente a la CNT, vio cómo eran asesinados multitud de sus vecinos como la familia Escalante – matrimonio y dos hijos, asesinados en Zahara de la Sierra-  o Juan “Pirre” y su hijo, o Francisco que era viudo y dejó dos huérfanos de corta edad... y José que era herrero y otros muchos.

-Castro del Río, corazón de la “Campiña rojinegra”, cuna de recios anarquistas, vio durante años cómo se fusilaba al alba en las tapias del cementerio a cientos de víctimas: Miguel, José, Juan, Antonio... y los que lograron escapar como Antonio, José, Manuel fueron a dar con sus huesos a Mauthausen- Gusen.

- En Granada, las fuerzas del orden ya en 1931 tiroteaban a Miguel que era albañil y pegaba pasquines llamando a la huelga , en el 36 le siguieron multitud: Alejandro, Miguel Robles, José Maroto (fusilado por ser hermano de Francisco)...

- Y Sanlúcar de Barrameda, y Montecorto-Ronda (Málaga), y Espejo (Córdoba), y en Jaén Francisco Palomares (1941) y el guerrillero Juan Palomino (28-12-1941) de la partida de Rafael Castillo...

- Y Francisco Montoya (1936), herido por fuerzas gubernamentales en Guadix (Granada). A su entierro acudieron 150 milicianos de la columna Maroto como aviso de caminantes.

Por hoy vale, pero seguiremos trabajando para recomponer el inmenso puzzle de  la masacre sufrida por nuestros compañeros y, sacando sus nombres a la luz, seguiremos reivindicando su memoria y denunciando a sus asesinos.
Autor: María Armas otero23-02-2011 09:09:26 Escribo como bisnieta de uno de los asesinados, Carlos Otero Pinillos, cuyo lugar de origen no es correcto en este listado, es Colera (Girona) que por aquel entonces llevaba por delante San Miguel, que debía ser el patrón del pueblo.
Mi familia y yo seguimos una búsqueda de sus origenes y posibles familiares pero no encontramos nada. Agradecería muchísimo si alguien fuera capaz de decirme algo o por donde buscar. Un saludo. Gracias
Autor: martha sanz casabona20-02-2011 01:35:06 Supe por mi padre exiliado en México que su madre fue fusilada en la plaza central del pueblo de Zuera por el párroco de la iglesia ,ella se apellidaba Garulo y también sus 5 o 6 hijos de apellido Sanz Garulo,por favor inestiguen donde quedaron sus restos,tanto de mi abuela como de mis tios.
Mil gracias
Autor: Hammer17-02-2011 06:33:24 Salvador Dellodeu de Blanes es en realidad Salvador Dellonder
Autor: gabi17-02-2011 05:23:12 me gustaria saber alguna información sobre mi padre que por oidas en casa fue militante de la c.n.t y creo que tambien presidente de este mismo sindicato en carmona en el año 1932 querria saber si es cierto.y donde conta esa información. salud y anarquia.
Autor: Miquel Garcia Rovira15-02-2011 09:49:27 Apreciados/as amigos/as,

Quisiera que tomarais nota de la referència de mi abuelo paterno, que no sale en vuestro encomiable listado:

Miguel Garcia Roman.  Militante de la CNT.Nacido en Churriana (Málaga). Fusilado en Antequera(Málaga) donde vivía, a la entrada de las tropas franquistas, seguramente el 1 de Setiembre del 1936. Era peón caminero y carretero.

Estoy empezando a contactar con la recién creada Asociación Memoria Histórica de Antequera, con el fin de recuperar su memoria. Obtener documentos , pero con poco éxito porque no tengo ni acta de defunción ni nada por el estilo.
Creo que no habrá otro remedio que presiionar para hacer posible la investigación de las fosas comunes

Gracias por vuestro trabajo y atención
Salud y libertad

Autor: AIP11-02-2011 03:36:17 Para Estanislado: si no nos pones tu dirección es imposible contestarte.
Autor: Estanislado11-02-2011 02:28:09 Me podian facilitar la bibliografía donde pueda encontrar más datos sobre José Pedreira de la Iglesia, "Queimarán".
Gracias y felicitaciones por la gran labor.
Autor: AIP30-01-2011 02:43:05 Volvemos a la España ensangrentada por una guerra en la que nadie firmó el armisticio, en la que se buscó el exterminio de una generación indomable, de una generación nacida en la miseria y perseguida como perro sarnoso. Derrotados, pero jamás vencidos; no se resignaron a entregar su vida, ni su libertad, ni la de sus hijos a los asesinos francofalangistas. El monte y la roca, la jara y la aliaga, el tojo y el helecho fueron testigos mudos y asombrados de la fortaleza épica de unos hombres y mujeres que vivieron unos tiempos de hierro y de plomo, llenos de amaneceres rotos por descargas asesinas.

Terminamos enero con un centenar nuevo de nombres en nuestro listado. Son, en su mayoría, guerrilleros y miembros de grupos de acción, gente que, conocido su destino, prefirió plantar cara al dictador y resistir hasta la muerte. Historias de sufrimiento y de amor, hermanos en la sangre y las ideas que son asesinados el uno junto al otro como Edelmiro y Gerardo el 41 en Canedo-Arganza (León) o José y Mauricio Cardoso en Ubrique el 49 o los bravos Francisco y Rafael Carrasco vendiendo cara su piel en Albolote (Granada); compañeros en la vida y en las ideas como Lorenzo y Sagrario, asesinados en Valdelamusa (Huelva) y Soledad y Manuel quienes con Benjamín y Luisa formaban parte de la partida de Francisco Corchado que actuaba por la zona de Almadén.
Reseñamos hoy una Andalucía guerrillera, plagada de grupos y partidas que resistieron hasta el límite de sus fuerzas y murieron con las botas puestas.

Granada encabeza esta lista de partidas guerrilleras, allí encontramos:
- La de Rafael Castillo (posteriormente Agrupación José Muñoz Lozano), machacada en el 47: José, Jesús, Francisco, María, Manuel. A Ramón la guardia civil le aplicó la ley de fugas.
- La de Juan Garrido (también por Jaén) perdiendo a Juan, Francisco, José y Manuel (1944), Mariano y Rafael (1945), Lope (1946) y en 1949  la muerte de Francisco y de los ya mencionados hermanos Francisco y Rafael.
- La de Manuel Castillo Padilla que perdía a Francisco.
- La ya muchas veces nombrada de los Quero se quedaba sin Antonio en el 45.

De Málaga, hoy reseñamos:
- La de Cristóbal García que perdió a Gaspar en el 42.
- También actuaba la de José Castillo Vera.

Por Córdoba resistían los famosos Juviles, de esta partida fusilaron a Ramón en el 44.
Juan y Manuel murieron en enfrentamiento con la guardia civil en el 48

De la de Juan Aranda (Sevilla) murieron José y Cándido el 50.

En Cádiz se exterminaba la de Bernabé López: Francisco, José, Mauricio, Alonso...

En Jaén la de José Ramos perdía Francisco el 51.

Entre Huelva-Sevilla- Badajoz y Córdoba estaba la de Juan Manuel García, que moría en enfrentamiento con la guardia civil el 44.

En la zona de Almadén era la de Francisco Corchado la que sufría en el 47 las bajas de Sole y Manuel, Benjamín y Luisa. También la de Norberto Catillejo sufría la de Manuel quien fue fusilado el 49.

En Cuenca eran asesinados Romualdo y Miguel en el año 51. Dos años antes la guardia civil de Cuenca (nochevieja del 49) había celebrado las uvas aplicando la ley de fugas a Fidel, Francisco, Juan, Salvador y Diego. Y no era cosa rara, en Sevilla habían hecho lo mismo con Antonio. Y al año siguiente repetían en Navas de la Concepción con Antonio Díaz.

Y el norte también resistía:
- La partida de Serafín Fernández, en Asturias, perdió a Germán y Manuel el 41.
Aurelio caía en una emboscada (Mieres, 1948). Juan y Manuel eran fusilados, la acusación: voladura de postes eléctricos en el ferrocarril de Pajares.

- En Galicia resistía la partida de Benigno Andrade que perdió a Ricardo el 48  y la de Neira (luego dirigida por Teodoro Franco) se quedó sin José el 43. Manuel moría en Orense el 49 y Gregorio en un enfrentamiento con la guardia civil (Sillobrel, 1947).

- En Barcelona las bajas pertenecían a los grupos de acción: Emilio en el 40 y José (del grupo de Juan Arroniz) ejecutado en el 43.

Y se seguía asesinando en Siero, Laviana, Calatayud, Castellón, Villena, Córdoba... En Almería eran los milicianos del batallón Floreal  los que pagaban el pato: Juan, Francisco... Barcelona...

Y en las prisiones no sólo morían los poetas, también lo hacían: Celedonio en Alicante, Manuel en Almería, Rosita en Barcelona, Jaime por malos tratos en Alicante y Emiliano de Ayerbe...

Y los inefables estalinistas seguían asesinando: "El Grabat", en 1946 por negarse a entrar en el partido comunista, Juan Ramón en el 51.

Y, para finalizar, señalaremos al alcorisano Marcelino que terminaba sus día en Mauthausen.

Paradójicamente la paz estaba en los cementerios, fuera de ellos se enseñoreaba la victoria.

Hoy, recordando su memoria, rendimos homenaje a estos héroes de la libertad.
Autor: angeles27-01-2011 02:20:16 me dirijo a ustedes para realizarles una consulta. Mi abuelo aparece en el listado que ustedes tienen realizado. Estoy interesada en saber de donde han obtenido los datos, pues lo que yo tengo no coinciden con los de ustedes. Estoy reuniendo toda la documentacion para solicitar una placa en el memorial de Zaragoza. Les agradeceria me ayudaran para aportar todos los datos posibles.
Infinitas gracias
Autor: adolfo allué blasco25-01-2011 02:51:25 sobre Francisco García Bonachea (Zaragoza).
Sí, el primer apellido es García. Le cuento a la familia lo de La Vanguardia e intentamos recopilar información sobre esta persona. Gracias por vuestro trabajo, por cierto. Un abrazo.