A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: date(): It is not safe to rely on the system's timezone settings. You are *required* to use the date.timezone setting or the date_default_timezone_set() function. In case you used any of those methods and you are still getting this warning, you most likely misspelled the timezone identifier. We selected the timezone 'UTC' for now, but please set date.timezone to select your timezone.

Filename: includes/cabecera.php

Line Number: 21

Navío Anárquico

ALGUNAS PUBLICACIONES

Anarquistas y confederales en Vitoria y comarcas alavesas (1869-1976)
La moral anarquista
El Movimiento Libertario aragonés y su prensa (1976-1991). Con un epílogo hasta diciembre de 2005.
El Estado y su papel histórico

Participa

Represión: (asesinados, fusilados, muertos en prisión...)

Combate: (Muertos en combate 1936/39)

Bibliografía Libros y enlaces web

Participa Ayúdanos a completar los datos


Aquí se encuentra una relación de anarquistas que han fallecido en trágicas circunstancias en España, por defender La Idea, a lo largo del último siglo y medio. Abatidos por las balas, doblados por las palizas, recomidos por el tifus o vaciados en los calabozos -aniquilados, en definitiva, por la saña y la estulticia del Privilegio- vuelven ahora al descanso, a la luz. Anotamos sus nombres después de ardua labor de búsqueda, a lo largo de años, y los traemos a este sitio web. Ningún poder nos sustenta. Ninguna ley nos cobija. Ninguna iglesia servimos. Ninguna subvención nos paga. Siendo el anonimato el lugar que les reserva la política, queremos burlar el destino y publicar su historia. Por ello, si conoces de alguien que no esté aquí, puedes contestar en este foro o escribir a asociacionip@hotmail.com.


En esta página puedes incluir una reseña:
Nombre*:
E-Mail:
Texto*:

Autor: AIP04-10-2010 04:38:17 De Málaga a Santiago pasando por Zaragoza y Cantabria, la geografía del horror francofascista recoge en esta entrega variedades de refinamiento... apaleamientos de la guardia civil, desnutrición y malos tratos, campos de concentración, desaparecidos o simplemente asesinados. Destacamos dos epicentros:
. La provincia de Málaga (Málaga, Istán, Alora, Casares, Manilva, Yunquera, Casarabonela, Marbella, Cártama, Guaro, Teba, Cuevas Bajas, Arenas, Torremolinos, Antequera, Torre del Mar, Cuevas Bajas, Moclinejo, Mijas, Montecorto-Ronda... ) profundamente asesinada por el ejército moroitaloqueipofranquista.
. Cantabria y la partida de José Lavín Cobo, "El Cariñoso". La resistencia antifranquista masacrada: Avelina, Julián, Sabina, Alfredo, Ana con 17 años, Juan Antonio, Joaquín, Ricardo y su hijo Secundino, Mª Jesús, Orestes... brava resistencia montañesa que se dejó la piel luchando contra el dictador.
Autor: isidro carreras vila03-10-2010 05:02:48 Estoy interesado en cualquier dato en relación a: Luis Carreras Orquín.  Quizá no es este el lugar adecuado para este tipo de solicitud.  Gracias de antemano.
Autor: AIP01-10-2010 04:41:37 Estimado Jesús Vicente
Gracias por la aclaración y muchas más por tu magnífico libro sobre la represión en La Rioja, sin duda el mejor que se haya publicado nunca sobre cualquier provincia española.
Un abrazo libertario
Autor: amparo30-09-2010 03:00:46 He visto en vuestro listado que aparece el nombre de mi abuelo Bernardo Mola Urtasun, y de Pedro Mola Urtasun, (no sé si seria su hermano) pues no se nada de mi familia, os agradeceria mucho si tuvieseis alguna otra informacion sobre ellos
Autor: Jesús Vicente Aguirre29-09-2010 02:41:50 Ciertamente, Francisco Adán Guisasola es asesinado el 1 de septiembre en Lardero, pero no en la Barranca, sino en el término de Malacapa. En la Barrancan se empezó a matar el día 10 de ese mes y a enterrar al día siguiente. (Hasta llegar hasta los 407 aproximadamente asesinados, muchos de ellos anarquistas).
"Aquí nunca pasó nada. La Rioja 1936", p. 98
Autor: AIP28-09-2010 11:02:35 Amigo Pedro Baños
Seguramente llevas razón y lo corregiremos. Es evidente que al escribir 1936 sin señalar día y mes (como acostumbramos) mostrábamos nuestras dudas respecto a la fecha exacta. Ahora con tu aclaración, podemos concretar.
Un saludo y gracias por tu colaboración, siempre bien recibida.
Autor: PEDRO BAÑOS28-09-2010 07:40:11 Apreciados Señores,

Por medio de un familiar hemos podido ver en la publicación  "Los crímenes de Franco en Euskal Herria 1936 - 1940"  la siguiente referencia de mi abuelo:

BAÑOS RIVERA, PEDRO -  Vecindad: Donostia -  Lugar de muerte: Donostia -  17-08-1938  -  Ejecutado

Datos extraidos de (AIS) 1936. Guerra Civil en Euskal Herria ( IÑAKI EGAÑA Y OTROS ).


Según aparece en su página Web de navioanarquico.org la fecha de su muerte la sitúan en 1936, somos conscientes de que la falta de datos oficiales de aquella época pueden suscitar errores como el detectado, si bien por lo que me cuenta mi padre la fecha de la muerte no puede ser la de 1936 ya que es la fecha del nacimiento de mi padre y con muy corta edad le llevaron a ver a mi abuelo por lo que la fecha publicada  en "Los crímenes de Franco en Euskal Herria 1936 - 1940" parece más veraz.

Desconocemos más datos que los aqui mencionados, por lo que quizá puedan dirigirnos a algún organísmo o asociación que nos pueda dar más luz sobre donde pudiera estar enterrado, así como de otras circunstancias que rodearon su ejecución.

Att. Pedro Baños
Autor: JOSEFINA BORRELL PEREZ22-09-2010 02:45:39 Me gustaria saber que puedo hacer para reclamar los restos de mi tio IGNACIO BORRELL VOLTES,Pues consta en estos listados que fue fusilado en Tarragona el 28/5/1943 les agradeceria su ayuda pues yo deseo reclamarlo como familiar. atentamente JOSEFINA
Autor: antonio gorgues fontanet21-09-2010 10:16:34 les agradeceria si pudieran darme noticias de un hermano de mi padre, que en la primavera de 1937 se encontraba en Torla, provincia de Huesca con el ejército republicano, destinado a la cocina y era militante del POUM, cuando según me contaron se lo llevaron una noche a Biescas y allí lo fusilaron. No se nada mas, y desearía saber que pasó y donde fué enterrado. Su nombre era AMADEO ó ANTONIO GORGUES SUBIES.
Autor: AIP17-09-2010 05:07:14 En Melilla, cubil de la hidra franco-fascista, nuestros compañeros ya caían bajo las balas de la guardia civil en la huelga del transporte del 31, eran detenidos en diciembre del 33 y resistían heróicamente en el 36. Hoy recogemos el nombre de varios de ellos en nuestra sección de Sangre anarquista. Les acompañan en trágica memoria otros militantes de Ciudad Real, Málaga, Tetuán, Carmona, Lebrija... terrorismo puro y duro.
Autor: Eloy González Corro15-09-2010 02:54:44 Estoy muy agradecido a las referencias que hacen de mi abuelo y mi tio en sangre libertaria. Vicente González Fernandez y Eloy Gonzélez Jorrín, abuelo y tio respectivamente tienen errores en su reseña, Vicente González Fernandez no era anarquista, como se indica y su hijo Eloy Gonzalez Jorrín (no Yorrín) si era anarquista y bien orgulloso de ello. Por cierto era el cabecilla de la toma del cuartel de la guardia civil de Guardo el 5-10-1934 lo que le costó la vida despues y en venganza mataron a su padre. Fue amnistiaso en febrero del 36 tras el triunfo del Frente Popula.
¿ Cuando se podrá abrir la fos donde descansa su padre en Buenavista de Valdavia e indagar sobre su despeñamiento en los acantilados del Dueso.
Salud y Libertad
Autor: aip06-09-2010 03:48:01 Amigo Jaume Rigat
Si como aseguras fue militante del Poum, probablemente en la página www.fundanin.org (gestionada por antiguos militantes del Poum) podrán informarte con más amplitud.
Saludos
Autor: JAUME RIGAT06-09-2010 02:55:52 Buenas noches,

Estoy haciendo el estudio genealógico de mi familia, y buscando información por internet, fui a parar a su web y a otras, donde descubrí que el hermano de mi bisabuela, Juan Vaquer Maranges era un miembro del POUM i que acabo fusilado en Girona. Por eso mi pregunta és: podria conseguir mas información sobre el a través de ustedes o en algun otro sitio? Me gustaria poder saber quien era y que hizo, ya que lo desconozco en absoluto y alguien como el merece que su lucha sea recordada almenos por su família.
Felicidades por la labor de memoria que estan haciendo.
Autor: marisa gonzález05-09-2010 06:49:05 Buenos días:
Tengo un documento de la CNT-AIT de Jativa, Sindicato ünico de la Metalúrgica del 21/10/1937.
Es un documento de compra de material del Taller de Construccción y Reproducción de toda clase de Maquinaria y Cerrajería:
" El Mecánico ".
Este taller mecánico era propiedad de mi bisabuelo, quien recibió una oferta de compra por mediación de Pascual Herrero Fabra ( operario y yerno ) de diezmil peseatas por la compra únicamente de la herramienta.
Por causa de la guerra los trabajadores estaban en el frente( los hijos barones de mi bisabuelo estban en la banda de música ).
El documento lo firma el secretario Eduardo Sanchís, sin embargo su nombre no aparece en vuestro listado.
Si os interesa os puedo enviar el doc.
Un saludo
marisa
Autor: Ana Pedro Zapater02-09-2010 06:39:11    soy Ana Pedro Zapater, bisnieta de Blas Zapater Lisbona. Despues de oir la historia que me conto mi abuelo busque informacion en internet y me salio esta pagina con su nombre. Querria saber si teneis alguna otra informacion o si querriais saber la que yo tengo.

Un saludo, me encanta la web. Espero que esta lucha nunca caiga en el olvido.
Autor: Lelia Fochile Mancebo28-08-2010 10:21:21 Me presento: soy Lelia Fochile Mancebo, sobrina de Benigno Mancebo que figura en vuestro listado y al que le han puesto de segundo apellido "Hernández" cuando  en realidad  era Martín (Benigno Mancebo Martín). El resto de los datos son correctos: lugar y fecha de nacimiento, fecha de su fusilamiento en la tapia del cementerio de Madrid o cementerio del Este y cargos que ocupó durante la guerra. Por supuesto cuento con fotos y con muchos más datos que los que aquí figuran, que están a vuestra disposición. Les escribe su sobrina ya que sus dos hijos han muerto. No así su compañera quien aún vive. Tiene 95 años, reside en Argentina igual que yo, pero se encuentra en malas condiciones de salud.
Reciban ustedes un saludo de toda la familia de este luchador idealista
Autor: Juan José Gutiérrez Pastor (Barcelona)26-08-2010 01:35:20 Buscando información sobre mí abuelo JOSÉ PASTOR CASTILLO he llegado hasta vuestra web,  en la cual he encontrado el nombre del mismo en el listado que publicaís. Para poder conocer más detalles sobre mí abuelo os agradeceria que me enviaseis la información de la que disponeis (especialmente alguna fotografía si fuera posible) o bien los lugares donde la pudiera localizar dicha información(archivos, publicaciones otras web's.
Os felicito por vuestra labor y trabajo, y esperando recibir noticias vuestras, recibir un saludo de mí parte.
GRACIAS.
Autor: MONTSE MATA23-08-2010 05:27:25 Acabo de ver el nombre de mi tia Felisa Mata Marcen en vuestro listado y todavía no he reaccionado. En alguna ocasión pensé en intentar averiguar algo de mi familia muerta en la guerra civil, pero tenía tan pocos datos...
Por favor, me podéis informar si tenéis más datos de los que salen en esa lista y donde habéis conseguido esa información? De hecho mi abuelo, el padre de Felisa también desapareció en esa época y de él desconocemos su final, porque mi abuela hablaba de su hija fusilada pero siempre albergó la esperanza de que su marido volviera algún día.
Gracias a todos por vuestro trabajo.
Autor: aurelio aragon pareja20-08-2010 12:35:05 quisiera saver de mi tio jose pareja rodriguez  el cartucho
Autor: Cecilio Gordillo13-08-2010 05:52:40 Os mando este texto, extraido de Alicia Quintero Maqua: El trabajo forzado durante el primer franquismo: Destacamentos penales en la construcción del ferrocarril Madrid – Burgos, por si lo quereis añadir a vuestro listado.

Otra fuga especialmente memorable fue la del anarquista Francisco Bajo Bueno28. Este estudiante de medicina tenía 23 años cuando, en 1944, fue detenido y condenado a 20 años por sus actividades políticas. En 1949 ejercía como practicante médico en el destacamento de
Bustarviejo y por razón de su cargo tenía mucha movilidad e iba constantemente de un
dormitorio a otro, al botiquín y otras dependencias, tal y como se describe en su expediente de fuga. Francisco Bajo aprovechó un momento de distracción del guardián de prisiones para esconderse entre las grandes piedras y arbolado, huyendo a plena luz del día. Según relataba el Jefe del destacamento al Inspector de prisiones, percatándose los carceleros de la falta del
recluso “se procedió a un minucioso registro por los alrededores, dando un resultado negativo, a la vez que se telefoneó al puesto de la Guardia Civil de Miraflores de la Sierra”. La tía de Francisco Bajo recuerda hoy que, en su huida, su sobrino se tropezó con una pareja de policías o guardias civiles y les consiguió dar esquinazo, diciéndoles simplemente que dejaba el destacamento porque le habían concedido la libertad condicional. La fuga, sigue relatándonos, fue exitosa gracias a la madre de Francisco, Encarnación Bueno, que le consiguió meter en un camión de sardinas para cruzar la frontera a Marruecos, donde residió
hasta su muerte hace pocos años.