A PHP Error was encountered

Severity: Warning

Message: date(): It is not safe to rely on the system's timezone settings. You are *required* to use the date.timezone setting or the date_default_timezone_set() function. In case you used any of those methods and you are still getting this warning, you most likely misspelled the timezone identifier. We selected the timezone 'UTC' for now, but please set date.timezone to select your timezone.

Filename: includes/cabecera.php

Line Number: 21

Navío Anárquico

ALGUNAS PUBLICACIONES

José Mª Blázquez de Pedro. Anarquista de ambos mundos.
La psicología de las masas del sufrimiento
La moral anarquista
La estela de los recuerdos

Participa

Represión: (asesinados, fusilados, muertos en prisión...)

Combate: (Muertos en combate 1936/39)

Bibliografía Libros y enlaces web

Participa Ayúdanos a completar los datos


Aquí se encuentra una relación de anarquistas que han fallecido en trágicas circunstancias en España, por defender La Idea, a lo largo del último siglo y medio. Abatidos por las balas, doblados por las palizas, recomidos por el tifus o vaciados en los calabozos -aniquilados, en definitiva, por la saña y la estulticia del Privilegio- vuelven ahora al descanso, a la luz. Anotamos sus nombres después de ardua labor de búsqueda, a lo largo de años, y los traemos a este sitio web. Ningún poder nos sustenta. Ninguna ley nos cobija. Ninguna iglesia servimos. Ninguna subvención nos paga. Siendo el anonimato el lugar que les reserva la política, queremos burlar el destino y publicar su historia. Por ello, si conoces de alguien que no esté aquí, puedes contestar en este foro o escribir a asociacionip@hotmail.com.


En esta página puedes incluir una reseña:
Nombre*:
E-Mail:
Texto*:

Autor: evaristo espartero luque21-11-2009 05:38:56 francisco espartero ortega,campesino nacido en
albendin (cordoba) militante de la cnt , muerto en el frente del segre (lerida ) en 1938.
Autor: Sangre Anarquista19-11-2009 07:18:34 Nuevas incorporaciones a Sangre Anarquista: ochenta luchadores más que dieron su vida por una más justa organización social y una vida más plena. Ejecutados por el franquismo (paseados o fusilados tras juicios sin juicio) en Asturias, Córdoba, Huelva, Jaén, León, Madrid, Segovia, Sevilla, Zamora y Zaragoza. Muertos en 1932 y 1933, unos por sicarios derechistas y comunistas, la mayoría a manos de la fuerza pública (guardia de asalto en las ciudades, guardia civil en los pueblos) en Alicante, Archidona, Buñol, Cádiz, Cañete, Castellón, Granada, Játiva, Jeresa, Lérida, Lugo, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza, porque efectivamente tanto la república de los intelectuales como la del bienio negro utilizaban el mosquetón a la hora de frenar las protestas anarcosindicalistas.
Autor: Angel19-11-2009 07:14:47 La lectura detenida de esta sección de Sangre Anarquista produce bastante sorpresa. Ya sabíamos que el anarquismo tuvo notoria fuerza en Cataluña y en Andalucía, en Aragón, Levante y La Rioja, que en algunas ciudades también gozó de predicamento (La Coruña, Gijón), pero pensábamos que en tierras castellanoleonesas y gallegas por ejemplo, fuera de algunos núcleos, era un movimiento desterrado.
Se ha escrito que en los congresos y comicios de CNT se hinchaban las cifras, pero Sangre Anarquista, contrariamente, nos está enseñando tal como señalaba García Oliver en el congreso de 1936 que muchos sindicatos no acudían a plenos ni congresos ni siquiera figuraban en las estadísticas. Efectivamente aparecen nombres (y no pocos) de cenetistas que fueron paseados y fusilados en numerosas localidades de Navarra, Zamora, Segovia, Burgos, León, Cuenca, Valladolid, Soria, Orense, Pontevedra, Cáceres, Salamanca y otras provincias, pueblos de los que ni siquiera sabíamos que contaban con un sindicato adscrito a CNT. Los fascistas sí lo sabían, obviamente.
También curioso que algunas Casas del Pueblo no pertenecían a UGT-PSOE sino a CNT, como es el caso de la de Cuenca. El hecho fue seguramente menos raro de lo que se cree como tampoco fue excepcional que sindicatos nacidos bajo la batuta de UGT acabaran enrolados, durante la República, en las filas confederales. La decepción de muchos campesinos y obreros por la tibia política socialista debió de ser el motivo. Las clases populares querían la revolución.
También reseñable que en varias localidades se fusiló a los afiliados a CNT  en grado mucho mayor que a los de UGT, al parecer porque alguien debía cultivar los campos y mover las máquinas al final de la guerra. No queremos decir que la UGT no sufriera represalias -fue tras la CNT la organización más perseguida,  ya que al fin y al cabo en sus filas formaban obreros y campesinos, y contra esos estamentos se dirigió fundamentalmente la represión-, pero en algunas localidades así sucedieron las cosas. Los fascistas evidentemente se preocupaban del mantenimiento de sus negocios y patrimonio. Entendían los patentadores del invento, que a los cenetistas, más levantiscos y difíciles de dominar, mejor quitárselos de encima ahora que la impunidad reinaba. Era un tópico verdadero que la mayor parte de los revolucionarios militaban en la CNT. Como hoy sabemos también (tras decenas de años de propaganda contraria) que el estalinismo encabezó la contrarrevolución en la España de 1936 a 1939. Eso sí, tildando de incontrolados a los cenetistas y de fascistas a los poumistas.
Autor: Sangre Anarquista12-11-2009 03:32:22 Empezó, aún no cumple el año, esta sección de Sangre Anarquista con tres mil inmolados. Ya vamos por los siete mil libertarios asesinados y faltan innumerables rincones por escudriñar. Cada vez es más evidente que nos encontramos en los comienzos de esta investigación.
Incorporamos un centenar largo de nuevas semblanzas y algunas correcciones. Esta nueva entrega comprende varias docenas de ejecutados por el franquismo en Barcelona, Cáceres, Cuenca, Huesca, León, Pontevedra, Sevilla, Teruel y Zaragoza. Se completa con crecida nómina de oriundos de las tierras oscenses aniquilados en los campos nazis (1941-1945) y una veintena de anarquistas españoles destrozados por el ejército represor argentino en la rebelión de la Patagonia (1921). Termina con algunos más asesinados en los años veinte en la Barcelona del pistolerismo gubernamentalizado. En total, como decíamos, más de cien nuevas entradas.
Seguiremos.
Autor: Víctor Cremer04-11-2009 11:45:30 En el listado figura Canalejas, Francisco. Confederal fusilado en León en 1936.

"Canalejas" era, en realidad, su apodo. Su nombre era Francisco Leonardo López. Fue detenido en su casa en los días inmediatamente posteriores al golpe fascista, llevado a la Diputación de León y más tarde trasladado en un vehículo, junto con otros compañeros, para ser fusilado. Su familia (mi abuela, su madre y sus hermanas) nunca encontraron su cuerpo.
Autor: Valentín Pinilla Gracia04-11-2009 01:10:05 En el listado de sangre anarquista aparece una entrada referida a Julio Muñoz Laviñeta, confederal muerto por los guardias de asalto en Zaragoza el 4-5-1934 con dieciséis años, durante la huelga general que duró 36 dias, en realidad el asesinado fue Julio Laviñeta Benito, este muchacho era primo hermano de Francisco Muñoz Laviñeta que fue secretario del comité regional de la C.N.T. de Aragón, Navarra y La Rioja de 1934 a 1938, perteneciente a una familia zaragozana de libertarios arraigada en el barrio de Torrero, conocida por "Los Macabeos". El error puede deberse a que en algunos periódicos de la época como "La Voz de Aragón" aparece el nombre de Julio Muñoz Laviñeta.
Autor: Jordi Corts Fornaguera31-10-2009 12:46:54
Compañero Isaac, como te comenté en el correo que te envié el 31 del 10 te envio los datos de mi tio abuelo MANUEL FERRIS FRIGOLS.nacido en Barcelona el 2 de Septiembre de 1921, se le moviliza como Carabinero en Noviembre de 1938, recien cumplidos los 17 años la llamada quinta del "Biberon" sabemos por mi abuelo Conrado Corts Paloma, que le movilizaron con 30 años en Julio de 1938, támbien como Carabinero en en frente del Segre, (Balaguer- Camarasa) que su cuñado Manuel estaba destinado en un lugar cercano segun le comentó un compañero, mi abuelo le contesto que iria a buscarlo y marcharian juntos en la Retirada a Barcelona, en aquel momento las tropas Franquistas iniciaron una ofensiva haciendo imposible que mi abuelo pudiera reunirse con su cuñado Manuel. uno del barrio le dijo a mi abuelo que le vieron cruzando la frontera Francesa en la Retirada.Nunca mas se supo de él.atte. Jordi.
Autor: AIP30-10-2009 07:06:13 No tenían entrañas los liberticidas causantes de tanto horror y tanta muerte. Si las hubiesen tenido no habrían podido soportar la naúsea provocada por el derramamiento de tanta sangre. La sangre de los mejores, la sangre del proletariado consciente. No fue una guerra entre hermanos, fue el exterminio de lo más granado de la clase obrera. No fue una guerra civil, fue una guerra de clases. La represión no fue ciega, no se ejerció al azar, los integrantes de las patrullas de control, los represaliados de 1933-34, los militantes, los afiliados... tenían todas las papeletas para la macabra rifa. Hasta remotos hechos como los de Cullera (1911) pesaban en 1940. Aquellos que sortearon  las balas fascistas, aquellos que sortearon las balas comunistas en el periodo revolucionario se encontraron en una nueva encrucijada llena de balas franquistas, llena de balas comunistas.
Nuevas incorporaciones al listado vuelven a remarcar los asesinatos llevados a cabo por los comunistas no solo en la actuación contrarrevolucionaria del 37 (Barcelona, Tarragona...), Madrid,Brunete, Toledo, Cabeza de Buey, Vellón (Madrid)... son testigos horrorizados de una depuración que continuó en el maquis (Teruel, Albacete...).
Valencia, León, Oviedo, gijón, Onteniente, Carmona, Sevilla, Huelva, Granada, Huesca, Martos (Jaén)... aparecen como nuevos escenarios que amplifican el escenario geográfico y las ansias manumisoras con que el proletariado libertario desafió al capitalismo en diciembre de 1933.
Eran buenas personas, eran los mejores, eran lo más consciente de la clase obrera organizada, eran... peligrosos para un orden social basado en la desigualdad. Los mantenedores de los privilegios no podían soportar que se cuestionara su "orden" y los asesinaron. Apretando el gatillo defendían su bolsillo. No llegó la paz, llegó la victoria y una larga noche de cuchillos afilados cubrió muy largos años de ignominia y de revancha asesina.
Autor: Cati Cañas30-10-2009 04:08:23 Hola, me gustaría saber si teneis alguna información: sentencia, lugar donde estuvo prisionero, .... sobre mi abuelo, Juan Delgado Laín, cenetista en Bujalance (Códoba). Fue juzgado y condenado a muerte durante la Guerra Civil, más tarde fue indultado.
    Gracías
Autor: Asociación Isaac Puente28-10-2009 03:28:37 Amiga Marian Esteve:
¿puedes indicarnos el lugar de residencia o nacimiento de tu abuela Antonia Durá, así como el lugarfusilamiento?
Cualquier otro dato sobre tus abuelos, será bien recibido.
Un abrazo libertario
Autor: MARDI28-10-2009 03:12:10 En la Enciclopedia histórica del anarquismo español de Miguel Íñiguez aparece un Vicente Esteve, militante de las JJLL, fundador del Ateneo Cultural de las JJLL de Campello (Alicante) en los años republicanos.
Autor: Marian Esteve Rico28-10-2009 01:14:39 Soy natural de Castalla(Alicante) mis abuelos fueron fusilados en Alicante, sus nombres eran Vicente Esteve Gimeno miembro de la CNT y fusilado el 5-11-1940 y mi abuela se llamaba Antonia Durá Mollá fusilada el 21-7-1942, si alguien tiene  algun dato sobre ellos ruego se ponga en contacto conmigo. Me gustaría saber si figuran en alguna lista, pues hasta el momento no he dado con ellos. Gracias por atenderme.
Autor: Meri26-10-2009 03:13:06 Me gustaria hacer saber que Antonio Colmenero Villamarín no pertenecía a Castrelo do Val, sino a Pexeiros, aldea de Os Blancos, en Ourense. Fue presidente de la Sociedad de Oficios varios de Campobecerros. Dicha sociedad tenía dos ramas, una anarquista y otra socialista.
Ingresó en la prisión de Ourense el 26/10/1936 por el delito de rebelión militar, con el nº 1389/36 del libro de registro.
Como bien dice, murió con 25 años el 27/7/1937, conjuntamente con Camilo Gago González en las inmediaciones del cuartel de San Francisco, en Ourense.

Les puedo aportar esta información ya que tengo el orgullo que este gran hombre era mi bisabuelo.

Gracias.
Autor: asociacion Isaac Puente24-10-2009 09:46:16 Estimada Anna Asensi:
Pues sí, la Enciclopedia dedica una columna de más de treinta línea a las andanzas de tu abuelo.
Un saludo
Autor: Anna Asensi Urrea23-10-2009 08:41:37 Hola.
He entrado en esta pàgina buscando alguna cosa de mi abuelo, Ginés Urrea Piña y he comprobado que teneis algunos datos de él.
Os felicito por el trabajo que haceis, que es realmente bueno y que seguro que os supone un gran esfuerzo. Pero eso se ve compensado cuando los familiares de los asesinados y/o caídos encontramos que teneis referencias de nuestros parientes y nos orgullecemos y alegramos de que se en algún lugar se tenga en cuenta el esfuerzo que ellos dedicaron a la causa, regalando sus vidas y las de los que les rodeaban.
Con respecto a mi abuelo, teneis los datos correctos, pero me gustaría saber si en la Enciclopedia Histórica del Anarquismo Español sale su nombre y si se publica algún dato más sobre él y sus andanzas anarquistas, como la del intento de atentado contra el mismísimo Franco en Barcelona, allá por el año 49 o 50.
Gracias por todo.
Autor: Mª ASUN GORDOA URTIAGA21-10-2009 12:46:52 Mi tio,Alejandro Gordoa Bengoechea, no era vecino de Zumarraga sino que le cogieron prisionero en Santa Marina un Bº de Legazpi localidad cercana a  ZUMARRGA donde creo
que partieron hacia Bilbao y de Bilbao lo llevaron a Santoña donde allí le fusilaron de
algo que no cometió.
El era nacido en la localidad de Araia Alava.
Pertenecia a la CNT
Autor: Jose Ramon Duato21-10-2009 05:25:47 Estoy intentando averiguar posibles colectividades en mi localidad que es Alberic (valencia). De momento el el ajuntamiento no saben nada de nada y ponen como excusa la perdida de estos documentos durante la guerra, se que existia una escuela moderna pero desconozco en que direccion estaba. Si alguien tiene informacion sobre mi localidad o de la ribera alta del jucar la podria exponer en esta misma pagina. gracias y salud
Autor: AIP13-10-2009 04:05:36 Nuevas incorporaciones  al listado de “Sangre anarquista” siguen iluminado el rojo camino de la represión contra el movimiento obrero auténtico, el organizado al margen de la política, que en toda su trayectoria sufrió el acoso sin contemplaciones de cualquier tipo de gobierno del momento. Vuelven a aparecer los asesinados en el marco del terrorismo policiaco-patronal de la Barcelona de los años veinte, los asesinados por el franquismo ( provincias de Asturias, Barcelona, Cádiz, Huelva, Huesca, Madrid, Málaga y Valencia) y alrededor de veinte fallecidos en época republicana, año 1933 (insurrecciones de enero y diciembre, aplicación de la ley de fugas, trampas policiales).
Autor: PEDRO MEDINA SANABRIA09-10-2009 06:46:42 En el listado falta este cenetisra andaluz fusilado en Tenerife.

MANUEL GONZÁLEZ CHACON

Natural de Palma del Río, provincia de Córdoba, de veintidós años de edad, de estado soltero y de oficio jornalero, afiliado a la C.N.T. en su pueblo, soldado de la compañía de Ametralladoras del Regimiento de Infantería Tenerife número 38.
Fusilado en Santa Cruz de Tenerife, el 16 de septiembre de 1936, en ejecución de sentencia dictada por el Consejo de Guerra de la Causa Sumarísima 246 de 1936 [3699-151-10]
Por la sentencia de la Causa 246/36, el día 16/09/1936, a las 6 de la mañana, fueron fusilados en total cinco personas:
1.- Manuel González Chacón
2.- Valeriano Mesa Gutiérrez
3.- Antonio Ortega Artiles
4.- Juan Ramallo Ruiz
5.- Félix Villar Pérez

Asimismo, en esa sentencia de la Causa 246/1936, el músico de tercera del Regimiento de Infantería Tenerife número 38, Jesús Moreno Gómez, resultó condenado a la pena de reclusión perpetua, con la accesoria señalada en el articulo 185 del Código de Justicia Militar de expulsión de las filas del Ejercito con todos los derechos adquiridos en el, y siéndoles de abono la totalidad del tiempo de prisión preventiva sufrida.

Saludos cordiales

Pedro Medina Sanabria

Correo-e: pedroms@ya.com
Mi página web: http://personales.ya.com/pedroms/memoria.html
Mi cuaderno de bitácora  http://pedromedinasanabria.wordpress.com/
El contenido de todo lo que publico es de acceso libre, pudiendo ser utilizado libremente, citando la fuente, siempre y cuando sea sin ánimo de lucro.  
Autor: Carmen Jiménez Aguilera09-10-2009 03:34:51 Mi abuelo, anarquista de Cuevas Bajas (Málaga). Su nombre Juan Antonio Aguilera Cortés, nacido en 1913, en Cuevas Bajas (Málaga), afiliado a la CNT en su pueblo, participaba activamente en la actividad del sindicato por los cortijos y pueblos cercanos. En el verano de 1936 fue uno de los que se atrincheró en la ermita dle pueblo para defender la libertad del pueblo. A la entrada de los fascistas huyó con su padre y su hermano, pero su padre volvió porque no quería dejar a su mujer e hijas sola, más tarde fue fusilado. Los dos hermanos llegaron a Málaga, donde se enrolaron en las milicias, hasta la toma de la capital por los fascistas italianos en Febrero de 1937. Salió  de la ciudad con el resto de la población, siendo masacrados en el camino de Málaga a Almería. Tuvo la suerte de sobrevivir a los bombardeos, llegando a Almería, después estuvo en varios frentes, entre ellos Teruel y Madrid. Al finalizar la guerra estaba en Madrid, de allí salió con algunos compañeros, se deshicieron de las armas porque los caminos estaban llenos de fascistas, fue apresado, pasó tres años de su vida en el campo de concentración de Antequera. Al quedar en libertad nunca más volvió a su pueblo natal. Murió en 1966, con 53 años, a su manera siguió siendo un hombre libre, nunca fue a la iglesia, siguió sin dios ni amo, vivió en pareja sin estar casado durante más de 11 años, oía la radio independiente Pirenaica, se buscó sus amigos de izquierdas (comunistas, anarquistas) fue un gran hombre. Gracias a ser como era dejó su huella en su hija, mi madre, que nos ha inculcado los valores de mi abuelo, nuestro abuelo, anarquista malagueño.